Los tiempos que se viven en las relaciones internacionales se encuentran cargados de situaciones contradictorias y otras conflictivas, motivadas por razones políticas, económicas o militares. Sin embargo, nos hallamos en una época (por diferentes ...
Cuando las dinámicas económicas marchan bien se estabilizan crecimientos, las empresas están activas (son costeables o rentables), y los procedimientos económicos o del mercado, se encuentran en correspondencia a los de las eficiencias universale...
Trump dice y reitera con frecuencia (sobre todo en etapas electorales) que la economía de Estados Unidos se encuentra “mejor que nunca”, y se ufana públicamente de ello. ¿Pero es eso lo que en realidad sucede? Se comprende la utilización de...
This is post 10 of 35 in the series “Agendas mínimas y debate amplio” Reforma constitucional en Cuba: agendas mínimas para un debate amplio Agendas mínimas para un debate amplio: Jovann Silva Delgado Agendas mínimas para un debate amp...
This is post 15 of 18 in the series “Pensando el futuro de la economía cubana” Pensando el presente y el futuro del desarrollo económico en Cuba: introducción a un dossier La industria del uso integral de la caña de azúcar: ¿una apu...
This is post 8 of 8 in the series “Devolución de Propiedades” Propiedades confiscadas, conflicto nacional y senda hacia el futuro: introducción a un dossier. Devolución de propiedades en Cuba: convertir un dilema en potencialidad de co...
De acuerdo con los criterios de la comunidad mundial de naciones y con los consensos refrendados internacionalmente, los principios de “soberanía” y “autodeterminación de los países y pueblos” son imprescindibles y deben respetarse. Son pr...
Décadas atrás y a consecuencia de la promoción de las políticas neoliberales, Latinoamérica y el Caribe padecieron diferentes crisis económicas/financieras, ocasionando un significativo deterioro de la situación social. Las más relevantes fue...
El sistema de salud de pacientes extranjeros y turismo de salud (gradual, pero sólidamente), se convertiría en eficaz y estratégica columna de prestigio mundial, aportando significativas finanzas a la economía nacional y sería garante complement...
El consumo personal o humano es una categoría económica y social amplia e indispensable, porque no solo contribuye a satisfacer necesidades humanas y el desenvolvimiento de las personas socialmente, sino que es uno de los indicadores fundamentales ...
Subestimar los problemas ambientales y específicamente el calentamiento global, es ingenuo o mal intencionado; porque se vive una época diferente a la de siglos anteriores, donde existía un alto grado de armonía entre los humanos y el medio natur...
A principios del mes de noviembre se celebró la última sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde se volvió a considerar la cuestión del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por las diferentes administraci...
Acaba de celebrarse nuevamente, por vigésima séptima vez, una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (el órgano más representativo o prestigioso de la imprescindible intitución mundial), donde, una vez más, Estados Unidos ha que...
Transcurrida la corta etapa en la que muchos ciudadanos del mundo vieron, con entusiasmo y optimismo, que las relaciones entre los dos países se encaminaban amigablemente y hacia una fructífera cooperación económica (de la cual se beneficiarían ...
No debemos olvidar cuánta literatura marxista, durante décadas, se ha distribuido internacionalmente; probablemente millonarias cifras de páginas escritas y cientos de miles de publicaciones (en todos los idiomas). Se trató, fundamentalmente, de ...
Resulta lógico pensar que el término caracteriza, o más bien define, determinadas intenciones de alcanzar mayores beneficios sociales, económicos o políticos, a través de cambios o transformaciones que resultan imprescindibles. Si intentamos un...
Si analizamos con serenidad las recientes medidas tomadas contra Cuba por el presidente Donald Trump, podremos llegar muy rápido a una primera conclusión: las mismas afectan no sólo a Cuba, sino también (y paradójicamente) a Estados Unidos. Incl...
Cuba Posible se ha dirigido a diversos expertos cubanos (de diversas generaciones, experiencias y procedencias profesionales), para indagar sobre las transformaciones necesarias de cara al presente y al futuro del país. A cada uno de los abordados s...
No abrigo dudas de que el país no se detendrá. Deberá continuar abriéndose a lo interno y hacia el mundo, con criterios y posiciones cada vez más flexibles y pragmáticas; porque no son épocas de sueños o deseos (aunque se preserven los posibl...
La globalización neoliberal de las últimas décadas no ha arrojado al capitalismo internacional resultados alentadores y ha estado mostrando, de hecho, significativos inconvenientes. La economía estadounidense y otras del viejo continente, han con...
Hace aproximadamente una década comenzó a manifestarse en Estados Unidos (y luego en el resto del mundo), una profunda crisis económica/financiera, la que de forma cruda se hizo sentir en la mayoría de los países desarrollados, en vías de desar...
Apasionante reto el de especular ideas sobre las cuestiones que podrían suceder, en un posible o deseado escenario de una Cuba sin bloqueo, en el que con seguridad más temprano que tarde, vivirán las próximas generaciones de cubanos.
El grado de bienestar en la sociedad lo determina el crecimiento económico sostenido, pero se analiza o se mide a través del nivel, modo o calidad de vida de las gentes.
Si importante es hablar del futuro, más urgente, necesario, sensible y útil lo es del presente. En el proceso de actualización del modelo, o reformas, que se llevan a cabo en Cuba, se efectúan esfuerzos que apuntan hacia el diseño de un modelo d...