Nuestra protagonista en cuestión es Úrsula Coimbra de Valverde, una mujer excepcional, una de las representantes de este movimiento, que desde su propia génesis ejemplificó el protagonismo de las mujeres negras y mulatas dentro del mismo, reflexi...
Hablar de masculinidad en Cuba evoca varias suspicacias, porque aunque es un tema que ha ido posicionándose en los últimos años (bien en el ámbito social y cultural, y desde la perspectiva académica), la transformación de sus diferentes modelos...
Hablar sobre feminismo negro en Cuba pone sobre la mesa una particular manera de afrontar ciertas desigualdades. Este movimiento, que ganó notoriedad en la década de los años 60 del siglo XX abordó, en consecuencia, el papel de las mujeres negras...
El rap en Cuba reinventó un lenguaje donde el personaje negro encontró la complicidad para expresar sus más atemperados males.
Sentiríamos cierta consternación, principalmente por nuestro compromiso ideológico y social con las aspiraciones de construcción de un entorno, “made in Cuba”, en el que la igualdad de género no sea una mera utopía. Ante tal aspiración, no...