Autor
Michel Fernández Pérez 20 Artículos escritos
(La Habana, 1977). Licenciado en Derecho, master en Relaciones Internacionales, asesor Jurídico y profesor asistente (adjunto). Autor de numerosos artículos sobre temas de derecho.
Cuba Posible tiene el deber de ser conciencia crítica y espacio para voces plurales sin renunciar a su compromiso con la independencia, la democracia y la justicia social para todos
Dialogamos con un grupo de especialistas sobre los desafíos que se abren para el “Laboratorio de Ideas” con motivo de la nueva Constitución de la República. En esta ocasión brindamos los comentarios del jurista Michel Fernández. -¿Cómo val...
La religión y la nueva Constitución cubana: a propósito de un “mensaje” de los Obispos católicos
This is post 15 of 18 in the series “Cuba nueva Contitución 2019” La Constitución de 2019: ¿un “tiempo nuevo” o un “mientras tanto”? Cuba Posible y el referéndum constitucional Nueva Constitución en Cuba: los “pro” y los ...
Cuba y su nueva Constitución: ¿SÍ o NO?
This is post 8 of 18 in the series “Cuba nueva Contitución 2019” La Constitución de 2019: ¿un “tiempo nuevo” o un “mientras tanto”? Cuba Posible y el referéndum constitucional Nueva Constitución en Cuba: los “pro” y los ...
Cuba: reforma constitucional y regulación de la independencia judicial
This is post 58 of 75 in the series “Toda la reforma constitucional” República y derechos: “A quien merme un derecho, córtesele la mano”. Introducción a un dossier Informe Cuba Posible: “La institucionalidad del gobierno local de...
El 68
This is post 44 of 75 in the series “Toda la reforma constitucional” República y derechos: “A quien merme un derecho, córtesele la mano”. Introducción a un dossier Informe Cuba Posible: “La institucionalidad del gobierno local de...
Propuestas sobre la “rendición de cuentas” para un nuevo texto constitucional cubano
Cuando aún son muchas las incertidumbres sobre el alcance del proceso de reforma de la Constitución cubana, incluida entre estas si será solo una reforma o la aprobación  de una nueva Constitución, se hace necesario presentar algunas ideas esen...
La igualdad como fundamento y propósito de la justicia social y del desarrollo en Cuba
Las bases para entender la igualdad en Cuba desde 1959 tienen que partir de dos presupuestos esenciales. El primero de estos es lo que significó la Revolución de 1959, desde el punto de vista de eliminar las grandes diferencias de clases existentes...
Michel Fernández: “Toda reforma económica debe continuar garantizando los derechos sociales conquistados por la Revolución”
toda reforma económica en Cuba debe continuar garantizando el goce efectivo de los derechos sociales conquistados por la Revolución y aquí me gustaría hacer énfasis en dos de estos derechos: la salud y la educación. En ambos casos estos deben c...
Informe Cuba Posible: “La institucionalidad del gobierno local después de 2018: gobernabilidad y descentralización”.
La presente investigación tiene como objetivo general analizar las fortalezas y debilidades del experimento institucional de reforma del poder estatal local en las provincias de Artemisa y Mayabeque, en aras de medir las posibilidades de creación d...
La internacionalización de los derechos humanos
El proceso de internacionalización de los derechos humanos comienza su desarrollo con la creación del sistema de Naciones Unidas en 1945. El tremendo impacto que significó la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista humano, hizo que la socie...
Rendición de cuentas en Cuba: ¿quién rinde?, ¿y qué cuentas? (II)
En la primera parte de este artículo se analizó lo relacionado con la regulación constitucional y legal del proceso de rendición de cuentas en Cuba. Ahora dedicamos esta parte a analizar cómo se ha realizado el proceso de rendición de cuentas e...
Rendición de cuentas en Cuba: ¿quién rinde? y ¿qué cuentas? (I)
En el presente artículo se analizan las bases constitucionales y legales de este proceso en Cuba, cómo se ha implementado el mismo y, además, se realizan propuestas para su perfeccionamiento.
La Cuba política de mis sueños
Resulta muy difícil imaginarse a una Cuba sin bloqueo, son tantos los años, que este escrito es más bien un ejercicio de construcción de una Cuba utópica, que no está en ningún lado y, quizás, nunca lo estará.
Una ley para hacer las leyes
Una ley para hacer las leyes en Cuba constituye una necesidad imperiosa, pues atravesamos un momento histórico que debe potenciar la participación efectiva del pueblo en el proceso de toma de decisiones.
Sobre la regulación de la libertad de expresión y prensa en Cuba
La regulación de la libertad de palabra (expresión)[1] y prensa es, sin dudas, uno de los temas que más debate provoca sobre la realidad cubana. En dicho debate, los implicados, casi siempre van en los extremos. Por un lado, están los que conside...
Cuba: un único partido, muchas ideas.
La democracia está en la base o no está en ningún lugar: la democracia hay que buscarla en el municipio, en el barrio. ¿Qué quiere decir esto? Que los municipios tienen que tener las facultades suficientes y necesarias para tomar, a nivel local ...
Las constituciones republicanas en Cuba y la religión
La reforma de 1992 en el preámbulo incorporó el siguiente horizonte: “guiados por el ideario de José Martí y las ideas político-sociales de Marx, Engels y Lenin”. Por otro lado, eliminó “la doctrina victoriosa del marxismo-leninismo”. A...
El Habeas Corpus y el Habeas Data. Dos instrumentos a favor del Derecho
En el caso del proceso penal cubano la medida de prisión provisional la dicta la fiscalía, que no constituye un órgano jurisdiccional y siempre debe ser parte del proceso de Habeas Corpus.
La práctica renovada de los Derechos como pilar del desarrollo social en Cuba
La Administración Pública cubana sufre una contradicción interna. Es una de las más extendidas del mundo, con más presencia en la administración de recursos y más bienes a su disposición para su uso, pero con una mínima presencia en las disp...
Apuntes sobre la creación del Derecho en Cuba
Dentro del proceso de creación del Derecho en la Cuba de hoy también sucede que se aprueban políticamente los cambios y estos comienzan a funcionar sin aprobarse las normas jurídicas que los respalden; por ejemplo en el caso del “experimento”...
Los derechos humanos en Cuba. Apuntes críticos
Probablemente uno de los temas que más desate las pasiones políticas y las discusiones sobre Cuba es el de los Derechos Humanos. Generalmente en estos debates, descalificaciones o críticas, se parte de un cuestionamiento del sistema político cuba...