Agendas mínimas para un debate amplio: Carlos Alzugaray Treto

  1. Reforma constitucional en Cuba: agendas mínimas para un debate amplio
  2. Agendas mínimas para un debate amplio: Jovann Silva Delgado
  3. Agendas mínimas para un debate amplio: Alexei Padilla
  4. Agendas mínimas para un debate amplio: Jorge I. Domínguez
  5. Agendas mínimas para un debate amplio: Carlos Alzugaray Treto
  6. Agendas mínimas para un debate amplio: Pedro Alexander Cubas Hernández
  7. Agendas mínimas para un debate amplio: Elaine Acosta
  8. Agendas mínimas para un debate amplio: Víctor Fowler Calzada
  9. Agendas mínimas para un debate amplio: Pavel Giroud
  10. Agendas mínimas para un debate amplio: Eugenio R. Balari
  11. Agendas mínimas para un debate amplio: Ariel Dacal Díaz
  12. Agendas mínimas para un debate amplio: Rafael Rojas
  13. Agendas mínimas para un debate amplio: Sandra Abd´Allah-Alvarez Ramírez
  14. Agendas mínimas para un debate amplio: Gustavo Arcos Fernández-Britto
  15. Agendas mínimas para un debate amplio: Domingo Amuchástegui
  16. Agendas mínimas para un debate amplio: Lenier González Mederos
  17. Agendas mínimas para un debate amplio: Mauricio De Miranda Parrondo
  18. Agendas mínimas para un debate amplio: Julio Batista
  19. Agendas mínimas para un debate amplio: Norges Rodríguez
  20. Agendas mínimas para un debate amplio: Lennier López
  21. Agendas mínimas para un debate amplio: Yaima Pardo
  22. Agendas mínimas para un debate amplio: José Raúl Gallego Ramos
  23. Agendas mínimas para un debate amplio: Ovidio D´Angelo
  24. Agendas mínimas para un debate amplio: Omar Everleny Pérez Villanueva
  25. Agendas mínimas para un debate amplio: Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
  26. Agendas mínimas para un debate amplio: Julio Antonio Fernández Estrada
  27. Agendas mínimas para un debate amplio: Jorge Serguera
  28. Agendas mínimas para un debate amplio: mapa de contenidos y propuestas
  29. Cuestión de prioridades
  30. Se impone un rediseño total del sistema electoral, desde la base hasta la Asamblea Nacional
  31. Que el imperativo ético de ser representantes del pueblo de Cuba les ilumine para que hablen con fuerza e inteligencia
  32. Tres temas para repensar en los derechos civiles y políticos del pueblo cubano
  33. Sería útil y bueno que el Parlamento se parezca a la profundidad y a la seriedad develada en los debates sobre el Proyecto de constitución
  34. Sería muy pertinente que la Asamblea Nacional argumentase públicamente las causas para no aceptar determinadas propuestas
  35. Tres temas esenciales sobre el debate constitucional

En aras de contribuir al debate en curso sobre el Proyecto de Constitución, Cuba Posible ha pedido a un grupo de intelectuales y especialistas en diversas materias que responda a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los siete temas que usted considera imprescindibles analizar en la reforma constitucional y por qué? Solicitamos que las propuestas fueran redactadas de la manera más concisa posible (una cuartilla) con el objetivo de generar documentos precisos, de lectura amena, con ideas interconectadas de fácil comprensión y asequibles al mayor número de personas, ya que la tarea de pensar y diseñar la Cuba a la que aspiramos, nos corresponde a todos. A continuación mostramos las opiniones del profesor y ex-embajador Carlos Alzugaray Treto.

-Las llamadas “cláusulas pétreas” sobre el papel del Partido Comunista de Cuba (PCC), y la irreversibilidad del socialismo, en mi opinión son innecesarias, pues se tratan de resolver un problema ideológico de conciencia poniéndolo en la constitución. Puede crear la falsa seguridad de que con tenerlo en la Constitución ya está garantizado, pero no es así. Al mismo tiempo, comprendo que este no sea el momento para eliminarlas, pero habría que acotarlas adecuadamente. En particular me preocupa el orden en que aparecen y la impresión que da de que el Partido está por arriba de la sociedad, el Estado y la propia constitución.

-En lo relacionado con la economía, y en particular el tema de eliminar o limitar la concentración de propiedad y la riqueza: si bien aspiramos a una sociedad equitativa y las agudas desigualdades deben evitarse (para lo cual el gobierno debe utilizar todos los recursos legales y económicos disponibles), hay que tener cuidado con que ello no signifique un límite al desarrollo de las fuerzas productivas.

-En cuanto al artículo 68 pienso que hay que buscar un balance entre la necesaria justicia y no discriminación de los que tengan distintas orientaciones sexuales, y algunas preocupaciones que hay en la sociedad. Pero estoy a favor del matrimonio igualitario sin cortapisas.

-A mi criterio, la más importante reforma está en toda la reestructuración del sistema de gobierno. Estoy de acuerdo en que ese es un tema que hay que reformar radicalmente. Apoyo el límite de mandatos, la elección directa de todos los cargos ejecutivos, la reducción del tamaño y dinamización de la Asamblea Nacional.

-Una consideración general es que debe evitarse convertir la Constitución en el documento que resolverá nuestras diferencias ideológicas a favor de uno u otro grupo. La Constitución debe ser para lograr que todos realmente le demos nuestro respaldo. No puede ser una constitución tan ideologizada que muchos cubanos sientan que no pueden aprobarla.

-La amplitud y tolerancia con la cual se ha conducido esta consulta popular debe servir de ejemplo para todo el funcionamiento del sistema político.

-La constitución debería ser más clara en proteger el derecho de los ciudadanos a la libre asociación. El texto lo reconoce pero debería hacerlo más enfáticamente.

Sobre los autores
Carlos Alzugaray Treto 8 Artículos escritos
(La Habana, 1943). Diplomático, profesor y escritor. Licenciado en Diplomacia. Licenciado en Historia. Máster en Historia Contemporánea. Doctor en Ciencias Históricas. Estudios en la Universidad de La Habana y la Universidad de Sofía de Japón. ...
0 COMENTARIO

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

EditorialMedios en Cuba