
En aras de contribuir al debate en curso sobre el Proyecto de Constitución, Cuba Posible ha pedido a un grupo de intelectuales y especialistas en diversas materias que responda a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los siete temas que usted considera imprescindibles analizar en la reforma constitucional y por qué? Solicitamos que las propuestas fueran redactadas de la manera más concisa posible (una cuartilla) con el objetivo de generar documentos precisos, de lectura amena, con ideas interconectadas de fácil comprensión y asequibles al mayor número de personas, ya que la tarea de pensar y diseñar la Cuba a la que aspiramos, nos corresponde a todos. A continuación mostramos las opiniones del cineasta Pavel Giroud.
Hay muchos artículos constitucionales sobre los que debatir y que me generan interés personal, pero hay uno en particular, que me resulta medular y sospecho innegociable. Me preocupa porque afecta y hace demasiado frágiles y provisionales al resto de los artículos. Hablo del artículo 5, que ubica al Partido Comunista de Cuba (PCC) como “la fuerza superior de la sociedad y del Estado”. A mi juicio eso le quita legitimidad a la Constitución. Una constitución se establece para crear las reglas y el flujo de deberes y derechos entre el Estado y el pueblo; no para amparar a un partido, sea cual sea. Hasta hace muy poco, un cubano no podía entrar a un hotel. Era una medida anti-constitucional, pero estaba ejecutada a raíz de una “circular”. Aun así, se ejecutó, pero desafiando a la Constitución; como tantas otras. ¿Qué ocurriría hoy? Pues que una medida como esa sería constitucional, porque a raíz de esta Constitución, todo lo que se decida en el PCC, se “marca” como incuestionable. A mi juicio parece más un artículo de la “Ley habilitante” que se hizo en Alemania en 1933, que de una constitución inclusiva, que dé derechos a todos. Una constitución que desde el artículo 5 establece cotos ideológicos, es todo menos democrática.
marlene azor dice:
Excelente!!!!!!!!!!!!