Control Social

El periódico Granma, órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), en su versión digital, lleva ya varios años publicando comentarios sobre diversos artículos que ha publicado durante su desempeño cotidiano. Esta polí...

La combinación del voto inconforme y de los resultados relativos de los diversos candidatos parece implicar resultados que deberían ser muy mejorables para estos importantes candidatos. Sugiere, también, una cierta reticencia a votar desproporcion...

El doctor en Derecho Julio Antonio Fernández Estrada, miembro del Consejo de Dirección de Cuba Posible, responde varias preguntas sobre cómo entender “la autonomía”, “lo público”, y “lo estatal” en relación con “lo local”. ¿El ...

I Don Fernando Ortiz narró una singular pelea cubana contra los demonios de fines del siglo XVII. Aquella contienda, encubierta con teorizaciones religiosas y morales, fue sostenida por motivos económicos, de medro y lucro. El demonio fue un person...

This is post 6 of 13 in the series “Propuestas” Un Programa de Estabilidad Económica para Cuba Por una escuela cubana para todos Cuba: un “Código de Comercio” para el siglo XXI La definición política de “la discapacidad” en Cu...

La rendición de cuentas abarca todo el texto constitucional cubano, es el primer país en incorporarla en América Latina, por trasunto de la ideología de las Repúblicas Socialistas. Deviene en la ínsula el mecanismo de control por excelencia; ...

Los principales problemas de la participación política en Cuba parten, precisamente, de la voluntad del gobierno de que la participación sea vertical, donde sea el Estado y su engranaje institucional quien condicionen la participación de la gente...

En la primera parte de este artículo se analizó lo relacionado con la regulación constitucional y legal del proceso de rendición de cuentas en Cuba. Ahora dedicamos esta parte a analizar cómo se ha realizado el proceso de rendición de cuentas e...

En el presente artículo se analizan las bases constitucionales y legales de este proceso en Cuba, cómo se ha implementado el mismo y, además, se realizan propuestas para su perfeccionamiento.

La democratización del Estado cubano requiere de un ejercicio transparente de la gestión del poder. El propio presidente Raúl Castro ha denunciado muchas veces que el secretismo es un vicio que debe superarse en la práctica administrativa de las ...
Cargando...