
Ninguno de los profesionales vinculados a la Mesa Redonda de la TV Nacional habían participado de la campaña de “criminalización” contra Cuba Posible hasta el día de hoy. Ese límite ha sido transgredido, en la tarde, por la periodista Arleen Rodríguez Derivet, en una intervención en dicho programa.
Al referirse a un conjunto de personas presentes en las actividades de la Cumbre de las Américas, donde incluía a cubanos radicados en el extranjero comprometidos, indistintamente, con proyecciones subversivas, agresivas y hasta terroristas, esta periodista resaltó que en todos ellos se identifica lo que algunos señalan como “una Cuba posible”.
Resulta evidente que se trata de construir un vínculo entre esas personas y el “Laboratorio de Ideas” Cuba Posible. De lo contrario no se explicaría dicha afirmación, pues conocemos de la estricta prohibición en los medios nacionales de la utilización de la frase “Cuba posible”.
Ante esto queremos declarar:
- En las sesiones de la Cumbre de las Américas participan cubanos de la Isla y del extranjero, con diferentes posiciones políticas y disímiles historias personales. Sin embargo, entre ellos no se encuentra ningún miembro de la Junta Directiva de Cuba Posible o de sus diversos equipos de trabajo; ni uno solo de sus colaboradores permanentes u ocasionales.
- Constituye un agravio que una profesional (con un quehacer que debe demandar respeto) se implique en la construcción de alegorías de esta índole.
- Finalmente, resulta lamentable, y hasta paradójico, que la Mesa Redonda denuncie que la Cumbre ha sido un escenario manipulado para difamar a Cuba y a Venezuela y, en paralelo, aúpe ese mismo espíritu que dice denunciar para proceder contra actores cubanos dentro de las fronteras nacionales.
La Habana, 13 de abril de 2018, 8 y 20 de la noche.
Roberto Veiga González
Lenier González Mederos
Alejandro dice:
Si ustedes siguen la rima de los ataques personalizados que anda de moda, incluso por alegorías posibles de un momento de tv, perderán la legitimidad que han ido ganando.
Sebastian dice:
Coincido con Alejandro. Siempre se va contra el mensajero cuando no hay argumentos para debatir.
preguntón dice:
Yo tengo una pregunta: ¿A qué llaman los editores una «Cuba posible»? ¿Cuál es la «posibilidad» que aceptarían? ¿La actualización del modelo económico, político y social cubano, entran en su concepto de «Cuba posible»?
Roynel Reyes dice:
A ver si me publican. La Cuba posible la estamos construyendo con mucho esfuerzo y sacrificio. Ustedes, que critican y critican, no son capaces de construir en unidad una Cuba mejor, todos los escritos que han publicado solo llevan a una conclusión: ustedes solo desean la instauración capitalista en Cuba y no la lucha por el mejoramiento humano, la utilidad de la vitud y la fe en la vida futura.
Roynel Reyes Avila
Militante de la UJC
Lenier González dice:
Roynel, muchas gracias por leernos.
Jorge Alfonso dice:
Suficiente en la corta Biografía o información personal para saber en que agua navegan, el uno con estudios en España, el otro procedente de Espacio Laical, el uno y el otro quieren hacer posible una Cuba a partir de la Cuba que no conocen, me desencantan intelectuales como, ustedes, teóricos sin vivencias que con sus ideas se alejan del proyecto de nación que el pueblo espera lograr y queriendo o no sirven a los que el show nada original montaron en la cumbre de las Américas, que sale de los manuales de agresión blanda diseñada en USA contra los pueblos independientes de América.
En concluir ustedes carecen de ideas, y su intención no es trabajar por Cuba, ustedes se sirvieron de Cuba de nuestra revolución para calificarse y no se de quien para financiarse Estudios en el extranjero, porque es por ellos por quienes ustedes trabajan, ya que los últimos Burgueses que mandaban sus hijos a Estudiar fuera de Cuba se fueron inmediatamente después de 1959, y uno que otro serian hijos de los históricos entre los cuales espero que no estén ustedes.
Comprendo que es mucho lo que hay que crear para lograr encausar nuestro socialismo, mucho por lo que hay que trabajar, y mucho que cambiar, pero solo en socialismo sera que logremos no solo la «Cuba Posible», sino la Cuba necesaria que soñamos los que nacimos en una sociedad sin clases y así la seguimos queriendo, y quiéranlo o no es el único camino, pues el socialismo si que es un sistema fracasado, pues en sus su larga vida no ha podido solucionar en el mayor país donde existe ni siquiera la Salud y la Educación gratuita para sus ciudadanos. Pero cuéntenme donde estarían o que serian ustedes si no hubiese ocurrido una revolución en Cuba.
Y de su Inteligencia me atrevo a dudar si su influencia procede de la Iglesia y de la Fe.
Lenier González dice:
Jorge, muchas gracias por leernos.
Jorge Alfonso dice:
Forma sutil e hipócrita de eludir el debate o el simple intercambio de opiniones, o mas que eso la subestaciones del antagonista u oponente, pero que en mi caso no confundo con tolerancia o un falso concepto de actitud democrática donde se respetan las ideas de todos.