Autor
Carmelo Mesa-Lago 14 Artículos escritos
(La Habana, 1934). Licenciado en Derecho Universidad de La Habana. Máster en Economía por la Universidad de Miami. Doctor en Derecho por la Universidad Madrid. doctor en Relaciones Laborales y Seguridad Social por la Universidad de Cornell. Catedr...
Economía cubana 2019: impacto de crisis venezolana y de las políticas de Donald Trump
Históricamente Cuba ha padecido la dependencia económica de otros países, un hecho que continúa después de 60 años de la revolución. La dependencia con la Unión Soviética en 1960-1990 dio lugar al mejor período económico-social en la segun...
Cuba: 60 años de dependencia económica extranjera
La constante fundamental en los 60 años de la economía socialista de Cuba ha sido su total incapacidad para generar un crecimiento adecuado y sostenible, sin ayuda y subsidios considerables de una nación extranjera, a fin de poder financiar sus im...
La política exterior de Donald Trump
Elementos cardinales para poder entender la política exterior de Donald Trump son: su egocentrismo, la expansión de sus negocios y el cultivo de su base política para satisfacer a los otros dos elementos y mantenerse en el poder. Él es un constan...
Informe: “La economía cubana: situación en 2017-2018 y perspectivas para 2019”
This is post 16 of 18 in the series “Pensando el futuro de la economía cubana” Pensando el presente y el futuro del desarrollo económico en Cuba: introducción a un dossier La industria del uso integral de la caña de azúcar: ¿una apu...
El galgo y la jicotea: las economías de China y Cuba
China y Cuba tienen economías socialistas (ambas bajo el control del partido comunista, único) pero diametralmente distintas en cuanto a su diseño y resultados. Las reformas económicas cubanas pretenden “actualizar” un modelo con supremacía ...
¿Qué hacer ante el dilema de las expropiaciones a cubanos en Cuba?
This is post 3 of 8 in the series “Devolución de Propiedades” Propiedades confiscadas, conflicto nacional y senda hacia el futuro: introducción a un dossier. Devolución de propiedades en Cuba: convertir un dilema en potencialidad de co...
Carmelo Mesa-Lago: “El principal problema del modelo es proclamar que el “plan central” debe prevalecer sobre el mercado, y la propiedad estatal sobre la no-estatal”
This is post 4 of 7 in the series “Economía” El debate de la reforma económica en Cuba: ¿incluyente, preciso y articulador? Pavel Vidal: “La descapitalización de la economía me parece que es el síntoma más visible y preocupante q...
La vivienda en Cuba socialista y las reformas estructurales
La vivienda es el mayor problema social de Cuba, sobre lo cual existe un raro consenso entre académicos y funcionarios cubanos, así como con expertos extranjeros. Bajo la Revolución, la mayor parte del suelo pertenece al Estado y se entrega a la p...
Propuestas para redimensionar el sistema de seguridad social en Cuba
Los problemas de las pensiones de seguridad social en Cuba se agravarán a menos que se aceleren las reformas estructurales y estas generen resultados económicos tangibles, lo cual sería la base, a su vez, para una reforma del sistema de pensiones....
La derrota de Trumpcare
Donald Trump se comprometió en la campaña electoral a derogar y reemplazar la “Ley de Acceso Asequible a la Salud” de 2010 (Obamacare) en cuanto asumiese su cargo. También prometió un seguro de salud “bello” a todos los estadounidenses y ...
Urgencias del sistema de pensiones en Cuba: diálogos con Carmelo Mesa-Lago.
Cuba Posible continúa el diálogo con Carmelo Mesa-Lago en torno al presente y al futuro de la seguridad social en Cuba. Hace unos meses, en una entrevista que nos concedió para Cuba Posible, usted aseveró que para resolver los problemas financier...
El estado actual del bienestar social en Cuba (II)
(...) no es posible reducir más el bienestar y el gasto social, por lo que es imprescindible aumentar la producción y el único camino es acelerar y profundizar las reformas estructurales a fin de obtener los recursos necesarios para implementar po...
El estado actual del bienestar social en Cuba (I)
Tras la publicación del Anuario Estadístico de Cuba 2015 (ONEI, 2016a) y otras estadísticas en 2016, es oportuno actualizar mis análisis previos sobre el bienestar social cubano. De entrada, reitero lo expuesto y documentado: las reformas estruct...
La distribución del ingreso en América Latina: teorías, medición, comparaciones, tendencias, causas y políticas
Salvo el África subsahariana, América Latina es la región del mundo con mayor desigualdad en el ingreso; esta se ha ido reduciendo desde comienzos de siglo pero sigue siendo la peor (CEPAL 2012)(1). Dicha desigualdad implica la c...