This is post 14 of 18 in the series “Cuba nueva Contitución 2019” La Constitución de 2019: ¿un “tiempo nuevo” o un “mientras tanto”? Cuba Posible y el referéndum constitucional Nueva Constitución en Cuba: los “pro” y los ...
This is post 16 of 35 in the series “Agendas mínimas y debate amplio” Reforma constitucional en Cuba: agendas mínimas para un debate amplio Agendas mínimas para un debate amplio: Jovann Silva Delgado Agendas mínimas para un debate amp...
This is post 42 of 75 in the series “Toda la reforma constitucional” República y derechos: “A quien merme un derecho, córtesele la mano”. Introducción a un dossier Informe Cuba Posible: “La institucionalidad del gobierno local de...
This is post 40 of 75 in the series “Toda la reforma constitucional” República y derechos: “A quien merme un derecho, córtesele la mano”. Introducción a un dossier Informe Cuba Posible: “La institucionalidad del gobierno local de...
This is post 36 of 75 in the series “Toda la reforma constitucional” República y derechos: “A quien merme un derecho, córtesele la mano”. Introducción a un dossier Informe Cuba Posible: “La institucionalidad del gobierno local de...
Con cariño entrañable hacia el padre Carlos; el esfuerzo por una Cuba posible, que concertamos juntos, se ha consumado. El próximo año 2019 se estarán cumpliendo 25 años de la trascendental participación de monseñor Carlos Manuel de Césped...
Me preocupa que pudiésemos estar desplegando un grupo amplio y sofisticado de “tipos de propiedad” sobre los medios de comunicación, y en la práctica, continuemos reproduciendo el mismo tipo de exclusión política que supuestamente se pretend...
Jamás podremos materializar ningún “sueño económico” si no se institucionalizan nuevas formas de propiedad cooperativas, públicas y privadas (y se les dé amplia presencia en el sector terciario de la economía), y luego se les “acople” ...
Ninguno de los profesionales vinculados a la Mesa Redonda de la TV Nacional habían participado de la campaña de “criminalización” contra Cuba Posible hasta el día de hoy. Ese límite ha sido transgredido, en la tarde, por la periodista Arleen...
This is post 1 of 8 in the series “Devolución de Propiedades” Propiedades confiscadas, conflicto nacional y senda hacia el futuro: introducción a un dossier. Devolución de propiedades en Cuba: convertir un dilema en potencialidad de co...
En el día de ayer, sábado 17 de febrero, alguien accedió a la página web de Cuba Posible y eliminó el texto de Raudiel Peña sobre opiniones de Roberto Veiga González (director del “Laboratorio de Ideas”) acerca de los desafíos en torno a ...
Homenaje a monseñor Carlos Manuel de Céspedes en el cuarto aniversario de su fallecimiento Con motivo del cuarto aniversario, el próximo 3 de enero, de la partida física del padre Carlos Manuel de Céspedes, Cuba Posible ha querido homenajearlo p...
Tal y como dimos a conocer mediante una Nota pública el pasado día sábado, 21 de octubre, la página web del “Laboratorio de Ideas Cuba Posible” estuvo sometida a un proceso sistemático y creciente de ataques cibernéticos. Esta actividad inu...
hemos compilado los artículos publicados en los principales sitios donde se desarrolló la polémica o se expresaron los puntos de vista de algunas de las partes involucradas. Estos fueron los sitios web Cubadebate y Cuba Posible; los blogs La pupil...
Desde hace varios días tiene lugar en el país un intenso debate sobre elementos cruciales del presente y del futuro de Cuba. En el intercambio, que ha tenido como epicentro el blog del cantautor Silvio Rodríguez, se ha hecho mención reiteradament...
La llegada del presidente Raúl Castro al poder en Cuba, en el año 2006, ha estado marcada por una multilateralización de las relaciones internacionales del país, desde una concepción realmente nueva, que ha procurado un vínculo más a tono con ...
(...) estoy dispuesto a ser sometido al tribunal popular correspondiente por delitos contra la Seguridad del Estado. Ni más, ni menos. No me voy a ir de Cuba, y seguiré trabajando como he hecho siempre.
El pasado viernes 16 de junio, el presidente Donald Trump refrendó una “Directiva Presidencial” modificando varios aspectos de la política del presidente Barack Obama hacia Cuba; unido a ello, hizo énfasis en nuevos derroteros para dicha polí...
“Punta Colorada Golf Marina” contaría con 4,000 hectáreas de terreno. Tendría 31 kilómetros de costa y 16 kilómetros de playa. Albergaría siete campos de golf de 18 hoyos y cinco hoteles con 1,060 plazas; además de 20,000 unidades residenc...
No abrigo dudas de que el país no se detendrá. Deberá continuar abriéndose a lo interno y hacia el mundo, con criterios y posiciones cada vez más flexibles y pragmáticas; porque no son épocas de sueños o deseos (aunque se preserven los posibl...
¿Qué sabemos de las intenciones del Gobierno cubano de cara al 2018? Pues sabemos que en el futuro tendrá lugar en el país una reforma constitucional (pero no tenemos idea de cómo será dicho proceso, ni cómo podrá participar (o no) la socieda...
En el período que abarca desde finales del año 1959 hasta 1965 asistimos en Cuba al desarrollo de un conflicto armado e ideológico de gran envergadura. Con esta entrevista quedan abiertas las páginas de Cuba Posible para aquellos actores que haya...
El próximo 20 de enero Donald Trump tomará posesión como el 45 presidente de Estados Unidos. Para analizar el camino desandado y qué puede deparar el futuro con Cuba, hemos convocado a algunos especialistas en las relaciones entre ambos países. ...
En el día de ayer, 25 de noviembre de 2016, a las 10 y 29 horas de la noche, falleció el Comandante Fidel Castro Ruz. Deseamos hacer llegar nuestra cercanía al Presidente Raúl Castro Ruz, a todos los familiares del Comandante Fidel Castro, a quie...
El profesor e investigador Omar Everleny Pérez es una de las voces cubanas más autorizadas para dialogar sobre temas económicos. Le agradecemos doblemente: por el compromiso intelectual con el destino de su Patria y por su disponibilidad para dial...
Ha sido esta una jornada intensa, pero creo que provechosa y necesaria. Han sido admirables la altura y la calidad de los panelistas y, sobre todo, la calidad del debate, signado por el respeto mutuo y el deseo sincero de conocernos mejor. Justo un m...
Monseñor Juan de la Caridad García ha celebrado, el pasado domingo 22 de mayo, su primera misa como Arzobispo de La Habana. Comienza así una nueva etapa de su vida, que me atrevo a catalogar de desafiante y difícil, donde las posibles alegrías q...
WOLA surgió después del golpe de Estado en Chile contra el presidente Salvador Allende y su gobierno. Los fundadores de WOLA fueron activistas religiosas y misioneros que habían trabajado con las comunidades de base en Chile, y muchos amigos/as de...
Hay ineficiencias, como las largas colas para cobrar las pensiones, el proceso complejo para aprobarlas, el hecho de que sólo una minoría de los trabajadores contribuye al sistema, y la no indexación de la pensión al costo de vida (como en las pe...
Lo fundamental no resulta sólo trabajar con condiciones salariales y de trabajo, sino también la institucionalización de procesos de negociación, de acuerdos sindicales, de acuerdos con los empleadores. Del mismo modo, resulta sumamente important...
Desde 1992 hasta la fecha, el mundo ha venido condenando por abrumadora mayoría en las Naciones Unidas la continuada y ampliada aplicación del bloqueo, acompañado de repetidas aplicaciones ilegales de extraterritorialidad y sanciones a empresas y ...
Apelamos a un esfuerzo para que la mayoría de la sociedad se constituya en “madre y padre de la patria”, y con este talante procuremos que dicho escenario de “batalla” se mueva hacia un escenario de “ágora”, donde pudiéramos ser capace...
Francia no está interesada en darle lecciones a Cuba; no debe juzgar la realidad cubana; ni debe colocar ningún tema en específico como condición para negociar. Para Francia la cuestión es expresar y compartir, con transparencia, valores y convi...
Cuba no es una amenaza para Estados Unidos y su pueblo ha sido castigado injustamente durante décadas. Durante el tiempo que duró la Guerra Fría, Estados Unidos tuvo vínculos económicos con la Unión Soviética.
Como es evidente, alcanzar el desarrollo y conseguir una distribución y redistribución justa de la riqueza, exige romper el círculo en el que nos encontramos. Y una de las maneras más efectivas para lograrlo, que demanda este momento, es la posib...
La Iglesia Católica en Cuba vive, con mucha intensidad, dos procesos interconectados que ya están marcando fuertemente su presente: la trasnacionalidad de su feligresía y la reconversión ideológica de sus bases dentro de Cuba. La Iglesia es, de ...
A lo largo de más de 50 años, el discurso ideológico y político del Partido y el Estado cubano se ha desplegado sobre cinco ejes, interrelacionados. Contra viento y marea, por medio siglo, el liderazgo cubano ha sostenido las mismas banderas, y m...
"¿Puede la Iglesia como estructura vertical, en buena parte acomodada y permeada en no pocos casos por la seudo-cultura imperante, compartir, acompañar la andadura de un Papa así?" A pocos días de la llegada del papa Francisco a nuestra Patria co...
CP es el resultado de una década de diálogo e interacción de un conjunto amplio de cubanos, de dentro y fuera del país, en los espacios de la revista EL. Durante ese tiempo fecundo, logramos el contacto humano necesario para fraguar convergencias...
Las medidas anunciadas por el presidente Obama se traducirán en un nuevo marco de relaciones de Cuba con el hemisferio, que tendrá consecuencias inmediatas en la economía de la Isla; además de la entrada de capitales para familias y negocios priv...