This is post 24 of 35 in the series “Agendas mínimas y debate amplio” Reforma constitucional en Cuba: agendas mínimas para un debate amplio Agendas mínimas para un debate amplio: Jovann Silva Delgado Agendas mínimas para un debate amp...
A partir de abril del 2018, Cuba entró en una nueva fase de su devenir histórico: por primera vez en 60 años asumió las riendas del país una persona, Miguel Díaz-Canel, que no formó parte de los llamados “históricos”. Este hereda un país...
Las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo: experiencia de Japón y lecciones para Cuba
La MPYMES cubana sería más que viable en el modelo de “actualización” del proyecto económico hasta el 2030 y aportaría más resultados positivos; siempre y cuando el gobierno comprenda el rol económico de este tipo de empresas y sus potenci...
El sector biotecnológico en Cuba se enfrenta a un gran reto en cuanto a su concentración en sus destinos de las exportaciones y a la necesidad de una fuerte inyección de recursos financieros, que el país no está en las mismas condiciones de ofre...
This is post 7 of 7 in the series “Economía” El debate de la reforma económica en Cuba: ¿incluyente, preciso y articulador? Pavel Vidal: “La descapitalización de la economía me parece que es el síntoma más visible y preocupante q...
Una factible reforma económica en Cuba sería aquella que expanda de una forma acelerada una mayor creación de riqueza nacional; entiéndase por ella, desatar todos los nudos que frenan el desarrollo de las fuerzas productivas en el país, desde ca...
Entrevista al destacado economista cubano Omar Everleny acerca de la relevancia de los documentos aprobados por la Asamblea Nacional en julio 2017 respecto a temas claves como son las funciones del sector público, la expansión del sector privado, l...
En una época post-bloqueo, Cuba debe hacer grandes cambios en su economía para superar aceleradamente sus problemas estructurales. Todas las tareas que se emprendan tienen que realizarse en un plazo que beneficie a las generaciones actuales, para q...
Resulta estimulante escuchar la exhortación que ha hecho el Presidente cubano a desterrar, de una vez y para siempre, los prejuicios sobre la inversión extranjera. Es importante captar plenamente el sentido de la importancia y de la urgencia de tal...
El desarrollo del sector no estatal en Cuba es una necesidad para el desarrollo que se pretende obtener en el documento en discusión acerca de las líneas estratégicas de Cuba hasta el 2030.
El profesor e investigador Omar Everleny Pérez es una de las voces cubanas más autorizadas para dialogar sobre temas económicos. Le agradecemos doblemente: por el compromiso intelectual con el destino de su Patria y por su disponibilidad para dial...