This is post 10 of 18 in the series “Cuba nueva Contitución 2019” La Constitución de 2019: ¿un “tiempo nuevo” o un “mientras tanto”? Cuba Posible y el referéndum constitucional Nueva Constitución en Cuba: los “pro” y los ...
This is post 69 of 75 in the series “Toda la reforma constitucional” República y derechos: “A quien merme un derecho, córtesele la mano”. Introducción a un dossier Informe Cuba Posible: “La institucionalidad del gobierno local de...
This is post 23 of 35 in the series “Agendas mínimas y debate amplio” Reforma constitucional en Cuba: agendas mínimas para un debate amplio Agendas mínimas para un debate amplio: Jovann Silva Delgado Agendas mínimas para un debate amp...
This is post 54 of 75 in the series “Toda la reforma constitucional” República y derechos: “A quien merme un derecho, córtesele la mano”. Introducción a un dossier Informe Cuba Posible: “La institucionalidad del gobierno local de...
Situación actual, complejidad y enfoque El cambio de mandato presidencial en el país plantea nuevos escenarios, aún bajo la misma institucionalidad existente; dicha institucionalidad requeriría ser renovada con una visión más actualizada (inclu...
This is post 3 of 7 in the series “Economía” El debate de la reforma económica en Cuba: ¿incluyente, preciso y articulador? Pavel Vidal: “La descapitalización de la economía me parece que es el síntoma más visible y preocupante q...
La existencia de las diversas formas de propiedad y gestión mencionadas constituye una realidad innegable e irrecusable; forma parte de la posibilidad de satisfacción de las necesidades de la población, tanto de sus gestores como de los consumidor...
Cubadebate, el 6 de julio, muestra la entrevista realizada al conocido intelectual cubano Enrique Ubieta: “¿Es posible unir lo mejor del capitalismo y el socialismo? Responde Enrique Ubieta”. Las preguntas del sagaz periodista se caracterizan po...
Entrevista a Ovidio D'Angelo, sociólogo cubano, acerca de la relevancia de los documentos aprobados por la Asamblea Nacional en julio 2017 respecto a temas claves como son las funciones del sector público, la expansión del sector privado, la desig...
Partimos de que todo ideal socialista renovado tendría que asumir ejes centrales tales como la elevación de la dignidad ciudadana a partir de la consideración de la persona como centro y el respeto a la diversidad, el desarrollo de una ética soci...
El país se encuentra en una de las situaciones más complicadas de su historia reciente. De la centralización económica casi total, pasó a la convivencia creciente con formas de gestión no estatales (privadas y cooperativas). Algunos han llamado...
No se observa en los “Lineamientos de Actualización del Modelo Económico-Social” ni en la llamada “Conceptualización del Modelo”, un énfasis en estos importantes aspectos de articulación y asociatividad que pueden generar una sinergia co...
A pesar de que solo se empiezan a difundir los planteamientos de fondo en que se fundará la concepción del modelo socialista que se pondrá a discusión, al parecer, muy pronto y de los cambios constitucionales imprescindibles que habrán de propon...
Si la empresa estatal fuera realmente social y las formas de autogestión extendidas a todos los planos de la sociedad fueran las que se enfatizaran, andaríamos de otra manera. Ello demanda una participación activa y eficaz...
Cuando se afirma, con precisión, que Cuba Posible ha sido concebido como un “laboratorio de ideas” donde la diversidad de posicionamientos tiene la potencialidad de aportar propositivamente, desde una crítica que pretende contribuir más que op...
Quedaría pendiente la pregunta: ¿Cuáles fuerzas sociales o posiciones políticas, estarán dispuestas a compartir, de manera concreta, esos principios fundantes? ¿Serían capaces, algunos de los representantes de las posiciones extremas, a ambos ...