Autor
René Fidel González García 10 Artículos escritos
(Santiago de Cuba, 1973). Profesor y Ensayista. Doctor en Ciencias Jurídicas. Ha publicado: El Derecho a morir con Dignidad y la Eutanasia desde una perspectiva cubana. Editorial entre el Sol y la Montaña. Guantánamo; Naturaleza y Cultura: Una mir...
Nosotros, los constitucionalistas
(...) el propósito de reformar la actual Constitución tiene el desafío de que ese proceso sea capaz de involucrar y activar políticamente a la mayoría de población –y a las diferentes estructuras de la sociedad civil del país– como protago...
La Constitución: ese sol del mundo ciudadano
¿Estaremos abocados a una crisis del tercer ciclo de la civilización cubana?, ¿o en el inicio de un cuarto ciclo? ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta hoy la civilización en Cuba?, ¿cuáles son las respuestas que se implementan?
Memorias del oportunismo
Valdría la pena pensar las causas que alimentan al oportunismo en la Cuba de hoy; cómo se aprende, lo que tiene de redituable para quienes lo practican; cómo corrompe, su carácter esencialmente político, también sus consecuencias...
La cultura del silencio en los medios de comunicación cubanos
Y como el miedo crea hábito, nuevas clases de miedo han estado apareciendo con los años. Rafael Alcides Lo contrario de la fe no es la herejía, sino la indiferencia. Elie Wiesel En la primavera del año 2010, el extinto Alfredo Guevara Valdés, po...
La cultura del silencio en el Estado, lo público y la ciudadanía
El silencio que proviene de los funcionarios es lo que puede tipificarse como una acción humana, que en tanto ello, obedece a motivaciones muy variadas como las pulsiones, instintos, intereses, creencias e intenciones. Si las primeras tres se ubican...
Dialogando sobre molinos de viento con Lennier López
No se trata de que el “argumento central” que propone López -la reconciliación nacional- le traiga muchos detractores. Aunque puede que seamos adversarios políticos, al menos yo, no lo soy de su persona. Lo que sucede es que, en mi opinión, ...
La batalla de la que saldrán derrotados aquellos que decidan no pelearla: diálogos con René Fidel González
Sí, la política es, en última instancia, un espacio de lucha; pero entender dicho espacio desde el eje vencedor-vencido es, cuando menos, un reduccionismo. Reconocer la legitimidad del otro, que detenta el poder, garantiza un puesto dentro del esp...
Cambronne tiene que ser derrotado. Apuntes sobre un debate sobre la “reconciliación nacional”.
El consenso, en cualquiera de los dos usos que más comúnmente tiene en política (ya sea, como acuerdo más o menos general de los ciudadanos sobre la relevancia social de una cuestión, o como la característica de un sistema para proveer reglas, ...
Calibán, el espejo y la política en Cuba
Para evitar que “dioses y desvelos claven aquí sus razas”, tal como nos dice Rodolfo Tamayo -el Calibán cubano- la mujer y el hombre que hacen su destino en éstas tierras tienen que evitar a toda costa el drama de Macbeth: ver el futuro y no ...
La democracia no se hace en silencio
Aunque ciertamente la instauración del silencio como característica de una sociedad tiene también una estrecha relación con el manejo generacional previo, este depende mayormente del grado de estimación, relevancia y jerarquía social y polític...