Carlos Tablada: “Cuba Posible aspira a convertirse en un partido político para un Proyecto de restauración del capitalismo en Cuba”

Presentación

Desde hace tiempo actores de procedencia diversa, a la hora de referirse a Cuba Posible utilizan enfoques disímiles. Para algunos Cuba Posible es un medio de prensa, y sus integrantes son periodistas; para otros es un centro de pensamiento, y sus integrantes son todos académicos; y para otros es un “proto-partido” político que, según la mirada, posee un conjunto de aspiraciones que van desde anexar Cuba a Estados Unidos, pasando por derrocar al gobierno cubano, o instaurar en la Isla un capitalismo tercermundista de orientación socialdemócrata. La mayoría de las veces “al santo”, antes de sacarlo en procesión, también le ponen “los encajes” de que sus miembros son oficiales de servicios de inteligencia. Aquí pasa igual: según quien mire, se trabaja para la inteligencia cubana, o para los servicios extranjeros. En esta ocasión compartimos con  nuestros lectores los comentarios de Carlos Tablada, dueño de Ruth Casa Editorial, empresa ¿cubana? inscrita en Ciudad Panamá, y quien parece poseer información “clasificada” sobre Cuba Posible.

El texto que reproducimos pertenece al ingeniero Iroel Sánchez, y lo tomamos de su perfil de Facebook:

Dice Carlos Tablada a Carlos Arístides Luque en un intercambio ejemplar y yo aplaudo su honestidad:

“Coincido con usted, que Cuba Posible aspira a convertirse en un partido político para un Proyecto de restauración del capitalismo en Cuba. Y concuerdo que NO debemos dar este espacio a Cuba Posible u otra Plataforma que no responda a los ideales fundacionales de la Generación del Centenario y de nuestra Revolución triunfante de 1959”.

“Hace más de un año o 2, expuse que el programa ideológico que estaban intentando introducir en nuestras universidades con el estudio de la obra de Carmelo Mesa-Lago, era no sólo disparatado sino contrarrevolucionario. Recordé a los más jóvenes cómo Carmelo era y es un intelectual consecuente y al servicio del Imperio -Plan Corriente a fines de los 60s, periodo especial, etc.-, hasta el mismo Carmelo salió en su defensa para negar mis argumentos y presentarse como un académico imparcial”.

(…)

“Pienso, al igual que usted, que esto es distinto a un debate sobre pagar o no la educación -ya exprese que en el socialismo cubano de hoy día no es una idea afortunada y de un retroceso innecesario. Un debate con el respeto con el cual usted se ha expresado es constructivo y necesario. En mi juventud, en mis años 60s, a los contrarrevolucionarios no le dejábamos ni in centímetro de acera o calle. Y mi R-2 sirvió para combatir a los bandidos mercenarios que desembarcaron en Pinar del Río. Al imperio y sus mercenarios, como decía el Che, no se le cede ni un tantito así. Pero este mismo hombre decía, que a las Ideas, se combate con Ideas y no a palos, y que el debate entre los revolucionarios tenía que ser amplio y respetado. Es lo que estamos haciendo hoy día con el Proyecto de Constitución y hay que respetar todas las opiniones de Todos, escuchar a todos. Esto es harina de otro costal, nada que ver con Cuba Posible que es un Proyecto para instaurar otro gobierno: capitalista, socialdemócrata -en Cuba con el Imperio a 90 millas es muy ingenuo pensar que se pueda desarrollar un capitalismo a lo nórdico. A nosotros nos tocaría ser como Haití, para castigar la osadía de hacer una revolución socialista en tránsito a una sociedad comunista como ideal.”

El debate completo entre Tablada y Luque, a partir de un post de Manuel Henriquez Lagarde puede leerse aquí:

https://www.facebook.com/manuel.henriquezlagarde/posts/2321719484540625

Sobre los autores
Cuba Posible 188 Artículos escritos
Cuba Posible es un “Laboratorio de Ideas” que gestiona una relación dinámica entre personas e instituciones, cubanas y extranjeras, con experiencias y cosmovisiones diversas; en algunos casos muy identificadas con las aspiraciones martianas. Si...
1 COMENTARIO

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

EditorialMedios en Cuba