
En varios análisis y opiniones vertidas en la esfera pública cubana transnacional muchos defienden la propuesta de una reforma económica más amplia, integral y rápida. Del mismo modo, resaltan que el modelo social cubano no debe renunciar al acceso universal a la educación y a la cultura, a la salud pública, a la seguridad social y al trabajo decente –para lo cual habrá que desarrollar una gran capacidad de generar empleo. ¿Cuáles deben ser las características de una factible reforma económica así considerada? ¿Cómo podría la sociedad cubana asegurar el acceso universal, con calidad, a esos derechos? ¿Cómo colocar en función de ellos los recursos financieros necesarios sin escatimar recursos para el desarrollo de otros ámbitos también medulares? Brindamos las opiniones de Pavel Vidal, Michel Fernández, Omar Everleny, Ariel Dacal y Mauricio de Miranda.
jose dario sanchez dice:
Muy decepcionado por esto, en verdad !!! para mi, cubano nacido antes del triunfo de la revolución comunistamizada (vaya ,como victimizada ) me apena profundamente como ninguno de los ilustres intelectuales que dan su opinion acerca del futuro no mencionan en ningún lugar los derechos civiles, políticos de los ciudadanos cubanos, ignorando que un desarrollo económico debe y tiene que estar sustentado en derechos básicos, incluyendo, por supuesto el derecho a expresarse y poderse unir en defensa de sus propuestas de forma libre y legal !! Como hablar de desarrollo económico sin tener en cuenta la capacidad individual de desarrollarse__? Es un descuido de ellos o en verdad desprecian tanto la libertad y los derechos de las persona ??? Me gustaria ahondar en este punto que yo, sin invocar a marti o Varona creo fundamental !!! Gracias y perdone mi estilo !