Collin Laverty: “Cuba seguirá cambiando a su propio ritmo y dentro de su propio contexto”.

Collin Laverty es el presidente de Cuba Educational Travel, una compañía que ofrece viajes especializados a la Isla a asociaciones de abogados, compañías, “tanques pensantes”, grupos focalizados en intercambios económicos y a universidades. Es socio de Havana Strategies, una firma de consultoría que ofrece asistencia a compañías norteamericanas que operan en Cuba, o que aspiran a entrar en el mercado cubano.

 ¿Cuál es su opinión de las nuevas “directivas” del presidente Donald Trump hacia Cuba?

Las nuevas directivas del presidente Donald Trump hacia Cuba dan fe de que él y su equipo no tienen la más mínima idea de la realidad cubana, ni en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Fue una decisión política como resultado de negociaciones y conexiones con legisladores cubanoamericanos, a cambio de apoyo en otros temas. Desafortunadamente, las medidas les causarán daño al pueblo cubano y a las empresas norteamericanas.

 ¿Cuál cree que sea el impacto de estas políticas en el sector privado en Cuba?

El sector privado, uno de los beneficiarios de la apertura de viajeros individuales desde Estados Unidos, va a sufrir como resultado de las nuevas políticas. Ya muchas casas de renta (AIRBNB) están recibiendo cancelaciones de estadounidenses con miedo de visitar Cuba, y taxis, paladares y otros cuentapropistas también estarán afectados por la llegada de un número menor de visitantes.

 ¿Considera Ud. que bajo la nueva política la Administración Trump continuaría la cooperación y comunicación con las autoridades cubanas en materia de lucha contra delitos de carácter internacional, rescate y salvamento marítimo y protección del ecosistema en el Golfo de México, entre otros?

Yo espero que sí. Es obvio que la nueva directiva respondió a intereses políticos en el sur de Florida y no a los intereses nacionales del país. Al mismo tiempo, Trump dejó activos muchos aspectos de la política de Obama hacia Cuba, por ser populares y concurrir en el interés de Estados Unidos. Espero, ya que terminó el teatro político de Miami, que la Administración Trump pueda sentarse a evaluar políticas con Cuba que tengan sentido.

¿De qué manera la organización a la cual está vinculado o dirige ha contribuido a la promoción de dinámicas de normalidad entre Cuba y Estados Unidos?

Cuba Educational Travel (CET) organiza viajes y eventos en Cuba para miles de estadounidenses cada año, y siempre buscando la forma de hacer puentes entre nuestros dos pueblos. CET ha llevado muchos empresarios, políticos, intelectuales y personalidades culturales a Cuba. CET también organiza visitas a Estados Unidos para músicos, grupos de baile, académicos y emprendedores cubanos. Hemos publicado varios estudios sobre los beneficios del intercambio y trabajamos mucho con el Congreso (como institución) y con miembros individuales del Congreso, educándoles sobre los beneficios de la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

 ¿Qué implicaciones pudiera tener para las relaciones entre ambos países, el hecho de que previsiblemente Raúl Castro no será Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros en la próxima legislatura?

Es un ejemplo de que Cuba sigue cambiando, a su propio ritmo y dentro de su propio contexto; y eso ayuda psicológica y simbólicamente a algunas personas en Estados Unidos a aceptar una nueva relación bilateral. Creo que puede ser una oportunidad de mirar hacia el futuro, en vez de enfocarnos en el pasado.

Otros artículos del Dossier: 

La preservación del legado de Barack Obama: apostando por los que construyen.

Jesús Arboleya: “Con respecto a Trump, estamos ante un forcejeo cuyo resultado más probable sea un escenario bastante ecléctico”.

Carlos Alzugaray: “Un cambio drástico en la política hacia Cuba sería sumamente perjudicial para los intereses de ambos gobiernos y de ambos pueblos.”

Marguerite R. Jiménez: “WOLA ha trabajado para hacer avanzar las relaciones entre ambos países”

Guillermo Grenier: “Seis pasos adelante, dos pasos atrás”.

Sarah Stephens: “El presidente Obama actuó sabiamente al trabajar junto con el liderazgo histórico de Cuba”.

Jorge Duany: “Seguiremos impulsando el flujo de información, ideas, personas y publicaciones entre los dos países”.

María Isabel Alfonso: “Con Raúl o sin Raúl, la soberanía de Cuba no será un elemento negociable en las relaciones entre ambos países.”

Sobre los autores
Luis Carlos Battista 36 Artículos escritos
La Habana (1988). Licenciado en Derecho por la Universidad de La Habana y en Relaciones Internacionales por Florida International University (FIU). Ha publicado sobre las relaciones exteriores de Cuba y Estados Unidos en espacios como OnCuba Magazine...
María Isabel Alfonso 23 Artículos escritos
Licenciada en Letras Hispanas en la Universidad de La Habana. Doctora en Lenguas Romances en la Universidad de Miami. Autora de numerosos artículos sobre las dinámicas socio-culturales de los años 60s en Cuba ―en específico, sobre las Ediciones...
Collin Laverty 1 Artículo escrito
Es el presidente de Cuba Educational Travel, una compañía que ofrece viajes especializados a la Isla a asociaciones de abogados, compañías, “tanques pensantes”, grupos focalizados en intercambios económicos y a universidades. Es socio de Hav...
0 COMENTARIO

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

EditorialMedios en Cuba