Descargue en formato PDF el Informe económico del profesor Carmelo Mesa-Lago

  1. Pensando el presente y el futuro del desarrollo económico en Cuba: introducción a un dossier
  2. La industria del uso integral de la caña de azúcar: ¿una apuesta plausible para el futuro de Cuba?
  3. Turismo en Cuba: mirar al futuro con habilidad estratégica y flexibilidad táctica
  4. Cuba: necesidad de una estrategia para la promoción de los servicios médicos y el turismo de salud
  5. Potencialidades de la participación de la emigración en el crecimiento económico de la Isla
  6. La inversión extranjera directa en Cuba: balance del presente y mirada estratégica al futuro
  7. El desarrollo de la biotecnología en Cuba: retos en el nuevo contexto económico
  8. Cuba, el “Hub de las Américas” y un ejercicio de política-ficción
  9. Cuba: necesidad de atraer capital financiero internacional
  10. Economía cubana: cambiar todo lo que debe ser cambiado
  11. Cuba: la descapitalización y las crisis financieras cíclicas
  12. Las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo: experiencia de Japón y lecciones para Cuba
  13. Alfonso Larrea: “Deben ser los cubanos y no los extranjeros quienes ocupen y desarrollen nuestro mercado interno”.
  14. El galgo y la jicotea: las economías de China y Cuba
  15. Cuba: hacia un modelo económico inclusivo, flexible y con disposición pragmática
  16. Informe: “La economía cubana: situación en 2017-2018 y perspectivas para 2019”
  17. Descargue en formato PDF el Informe económico del profesor Carmelo Mesa-Lago
  18. La economía cubana en 2018: otro año sin colapso y sin progreso

PRESENTACIÓN

Cuando falta poco tiempo para concluir el presente año 2018, el “Laboratorio de Ideas” Cuba Posible tiene el gusto de compartir con sus lectores un Informe elaborado por el profesor Carmelo Mesa-Lago, que hace un balance de la economía cubana en el período 2017-2018 y valora sus perspectivas de cara al año 2019. Se trata de un texto que nos brinda una mirada amplia y profunda, eminentemente escrutadora, y que nos indica el difícil estado de la actividad económica en Cuba. El Informe devela las condiciones económicas precarias e inciertas que padece el país -en muchos casos carente de perspectivas- que, sin lugar a dudas, marcarán el decurso del año 2019.

Sirva este ejercicio académico/intelectual del profesor Mesa-Lago, para volver a recalcar que resulta urgente aceptar y asumir el diseño de un “modelo económico eficiente” para Cuba, como condición indispensable para la estabilidad nacional, y para la consecución de las metas estratégicas del país en el siglo XXI. En nuestro caso, la liberación de las fuerzas productivas debe ir de la mano del empoderamiento civil y político de la ciudadanía; de la reconstrucción de las dinámicas del movimiento sindical, y de colocar en el centro de todo ese proyecto a la justicia social.

El Informe puede ser descargar en formato PDF aquí

Sobre los autores
Cuba Posible 188 Artículos escritos
Cuba Posible es un “Laboratorio de Ideas” que gestiona una relación dinámica entre personas e instituciones, cubanas y extranjeras, con experiencias y cosmovisiones diversas; en algunos casos muy identificadas con las aspiraciones martianas. Si...
0 COMENTARIO

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

EditorialMedios en Cuba