El tiempo y las luces

Espacio de opinión del Director de Cuba Posible y sus invitados, que asume este nombre comprometido con el espíritu de la siguiente frase de Félix Varela, el Santo cubano, como lo llamara José Martí: “El tiempo y las luces conformando las ideas, conformarán los sentimientos; cesarán los temores entre hermanos, y esta ley constitucional que los une en representación, formará el vínculo de paz más sagrado y duradero, pues no agravará a ningún ciudadano, porque a ninguno excluye, ...

Foto: Angelo Domini (CC BY-NC-ND 2.0)
Hacer lo necesario para retomar el camino
“Confío en la subsistencia de esa estirpe de hombres de cultura, de estadistas y de políticos (cultivadores todos del afinado arte del equilibrio) convencidos de la identidad de nuestra Nación y de sus posibilidades de futuridad realista (…) E...
Aún hoy, Félix Varela (que encarnó el legado de otros, entre los cuales se encuentran el propio obispo Espada y José Agustín Caballero y quien, además, se encarnó después en el espíritu y el ideario de José Martí) continúa siendo “sueño y proyecto”. No obstante, tal vez como nunca y quizá sin plena conciencia, en este momento de nuestra historia prevalecen sus anhelos y su inspiración.
¿Qué le dice Félix Varela a la Cuba de 2018?
Aún hoy, Félix Varela (que encarnó el legado de otros, entre los cuales se encuentran el propio obispo Espada y José Agustín Caballero y quien, además, se encarnó después en el espíritu y el ideario de José Martí) continúa siendo “sueñ...
Vista del Capitolio y del Museo de la Revolución, antiguo Palacio Presidencial. La Habana, Cuba
Esperamos las respuestas
Cuba se enrumba hacia el año 2018 con el reto de responder(se) cuantiosas, grandes y fundamentales preguntas. Todas están intrínsecamente relacionadas con su destino como país. Nuestra sociedad se encuentra ante esta encrucijada porque no hemos s...
Raúl Castro
Y después de Raúl: ¿quién y cómo?
El 24 de febrero de 2018 culminará el proceso de traspaso de la jefatura del Estado y del gobierno; pues imaginamos, aunque no podemos afirmar, que esté ocurriendo por medio un proceso y que se efectuará a través de ciertos procedimientos. Esto ...
¿Cuál debería ser la desigualdad “máxima” en Cuba?
Una economía socialista no es compatible con una alta desigualdad social. En el caso de que, debido a circunstancias específicas, se hubiese producido un incremento de la desigualdad, las políticas públicas para reducirla –no solo para contener...
relevo presidencial
2018: el relevo presidencial y la legitimidad de “un puente”
(...) es posible afirmar que el próximo presidente de Cuba conseguirá éxito sólo si es capaz de constituirse “en puente”. Un “puente” entre todos los puntos cardinales de la nuestra nación, que metafóricamente quizás sean muchos más q...
Cuba atravesará el umbral del año 2018 con grandes desafíos por resolver. El país demanda un renovado, o nuevo, pacto social. Muchos cubanos consideran que este debería ser una evolución del anterior, que aún prefigura la institucionalidad socio-política; y otros estiman que el nuevo consenso debiera constituir una ruptura con el imaginario en boga durante las últimas décadas.
2018: sin vértigo ante la incertidumbre
Cuba atravesará el umbral del año 2018 con grandes desafíos por resolver. El país demanda un renovado, o nuevo, pacto social. Muchos cubanos consideran que este debería ser una evolución del anterior, que aún prefigura la institucionalidad soc...
Corre a toda prisa el mes de marzo de 2017 y de la anunciada reforma constitucional cubana no se sabe nada. Se hace fatigante el silencio sobre un acontecimiento tan importante para el futuro del Estado cubano, sobre su institucionalidad y a propósito del Estado de Derecho como valor y principio.
Reforma constitucional en Cuba: oportunidades y encrucijadas hacia un nuevo pacto social.
Corre a toda prisa el mes de marzo de 2017 y de la anunciada reforma constitucional cubana no se sabe nada. Se hace fatigante el silencio sobre un acontecimiento tan importante para el futuro del Estado cubano, sobre su institucionalidad y a propósi...
Los datos más recientes del Producto Interno Bruto (PIB) revelaron una contracción económica de -0,9 por ciento en 2016, como colofón de un prolongado período iniciado en 2010, en el que la economía cubana registró un anémico crecimiento promedio anual de 2,15 por ciento. Si le hacemos caso a los datos de la realidad, hasta que no se anuncien otras cifras mejores, la economía cubana se encuentra hoy en crisis, al menos entendida como fase de decrecimiento económico.
Pase lo que pase, no pienses en la crisis: ¿quitándole el agua al pez?
Los datos más recientes del Producto Interno Bruto (PIB) revelaron una contracción económica de -0,9 por ciento en 2016, como colofón de un prolongado período iniciado en 2010, en el que la economía cubana registró un anémico crecimiento prom...
Transición sin “manual de procedimientos”
¿Qué sabemos de las intenciones del Gobierno cubano de cara al 2018? Pues sabemos que en el futuro tendrá lugar en el país una reforma constitucional (pero no tenemos idea de cómo será dicho proceso, ni cómo podrá participar (o no) la socieda...
Cargando...