Esther Velis: “Vamos a ganar más tendiendo puentes y no construyendo muros”

Foto: AFP

El próximo 20 de enero Donald Trump tomará posesión como el 45 presidente de Estados Unidos. Atrás quedan los dos últimos años, marcados por el inicio de un dinámico proceso de normalización de relaciones encabezado por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama. Para Cuba, dicho camino político ha sido el fruto de la victoria de la resistencia del pueblo cubano y, además, de una adecuada visión pragmática y estratégica por parte de liderazgo político cubano, sobre todo en el entorno del presidente Raúl Castro. Para analizar el camino desandado y qué puede deparar el futuro, Cuba Posible ha dialogado con la investigadora Esther Velis.

1. Barack Obama termina sus ocho años de mandato frente al gobierno de Estados Unidos. Ha sido un importante impulsor de la normalización de relaciones con Cuba. ¿Cuáles han sido sus mayores contribuciones a favor de las relaciones bilaterales entre ambos países? ¿Cuáles límites dejó?

Durante el gobierno de Obama se dieron importantes pasos hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos; sin duda el más importante fue el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que abrió el camino para acuerdos bilaterales en determinadas áreas (como protección ambiental, intercambios científicos y de la salud, restablecimiento de vuelos comerciales, ampliación de la categoría de los ciudadanos que pueden visitar Cuba como parte del programa de People to People, etc.) En mi opinión esto ha contribuido a un mayor conocimiento de la realidad de nuestro pueblo y a identificar aquello que nos une y vislumbrar posibles áreas de cooperación futura. La abstención en la votación contra el bloqueo fue otro paso importante dado por el presidente Obama

Sin lugar a dudas quedaron muchas cuestiones pendientes. En primer lugar el levantamiento del bloqueo, que si bien correspondía al Congreso él pudo avanzar en algunos aspectos, que desbrozaran el camino hacia la normalización. Otro aspecto que creo que pudo haber eliminado, y no lo hizo, fue las restricciones financieras que impiden a Cuba la utilización del dólar en las transacciones comerciales. De igual forma dejo pendiente una promesa de su campaña: el cierre de la cárcel que el Presidente Bush instalara en la base de Guantánamo.

2. ¿Cuáles son los caminos pendientes para alcanzar el tipo de relación bilateral que pueda ser compartida por los dos países?

Existen muchos caminos por recorrer para lograr una buena relación bilateral. El primero de ellos es el respeto a la soberanía de Cuba y de los cubanos de elegir libremente su sistema político, la convicción de que ninguno de los dos países modificará su sistema político ni sus principios, por lo cual es necesario un alto grado de tolerancia. Muchas veces se pide a Cuba el respeto a la diversidad de criterios y opiniones en el ámbito nacional y no se actúa en consecuencia a nivel internacional. La sociedad actual, cada vez más diversa y, a la vez, interconectada, nos impone una visión amplia que dé cabida a las diferentes ideologías y culturas no solo en el ámbito nacional, sino en el ámbito de las relaciones entre Estados y a nivel multilateral.

3. Para lograr lo anterior, ¿qué se podría hacer durante el próximo mandato de Donald Trump? 

Desgraciadamente soy bastante pesimista en cuanto a qué podamos lograr con Trump de lo que dejó pendiente el legado de Obama; la tolerancia y el respeto al derecho ajeno no es una característica de lo que hemos visto y oído durante la campaña presidencial de Trump, caracterizado por la intransigencia hacia aquellos que no coinciden con su forma de pensar. No obstante, aún no ha llegado a la Casa Blanca y tal vez su pragmatismo ayude que se dé cuenta de que la Guerra Fría terminó, que vivimos en un mundo diferente y que vamos a ganar más tendiendo puentes y no construyendo muros; pero eso la vida lo dirá.

Sobre los autores
Esther Velis 1 Artículo escrito
(Cienfuegos, 1944). Licenciada en Ciencias Sociales, con especialidad en temas de Género y Relaciones Internacionales. Tiene diversas publicaciones sobre la mujer en Cuba. Ha sido editora del libro Iniciativas de una Ciudadanía Activa, que recopila...
2 COMENTARIOS
  1. Rita Ceballos Naredo dice:

    Un excelente análisis de la investigadora Esther Velis…. Necesitamos más análisis como éste, y la implementación de sus recomendaciones… Gracias.

  2. Maria Teresa nunez dice:

    Miy buenas respuestas. Sobre todo aborda el tema con un enfoque muy positivo. «Tender puentes en vez de construir muros», debe ser el lema universal en los tiempos que corren.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

EditorialMedios en Cuba