Fraternidad

El Programa Fraternidad, de Cuba Posible, tiene una preocupación principal: la indagación y elaboración de propuestas sobre los mundos socio-culturales cubanos. Con la mirada en tal camino, este programa repiensa la conexión de los procesos culturales con los procesos políticos, las relaciones de poder, las institucionalidades públicas y privadas. Siendo así, el programa incluye, en el mismo nivel de relevancia, a los procesos y espacios tradicionalmente llamados culturales ...

Motivar con Inocencia
Un adolescente me dijo tajante: “no me gustó la película Inocencia”. Había sido una pesadez estar ahí sin poder hablar, ni mirar para el lado, ni comentar nada. De inicio no entendí la relación de lo que me contaba con esa película que ha ...
El profe Loyola en su nación insurrecta
La emoción es la onda sonora del espíritu Pablo de la TorrienteBrau “El magnetismo personal de Rubén”. Así se titula esa formidable crónica-semblanza que Pablo de la Torriente Brau escribiera a raíz de la muerte del poeta y líder revolucio...
En el 150 aniversario del inicio de nuestras Guerras de Independencia: la Patria toda en un hombre
Si algo hay que elogiar en más de una década de ingente labor de la Casa de la Décima Celestino García, en Pinar del Río, es la perenne búsqueda y elevación de las esencias patrias. Desde la forma estrófica que acogió como suya la gente de l...
La Historia de Cuba en nuestros medios: los rostros y el maquillaje
Tres pequeñas historias (con minúscula) para lanzar después algunas ideas (o provocaciones) —siempre a título de reflexión personal, sin ánimos de evaluaciones generales—, sobre la Historia y sus desventuras en los medios de prensa estatale...
Abrir las puertas al conocimiento y al reconocimiento
Sin hacer una encuesta o diagnóstico que merezcan ser reconocidos por la más mínima fiabilidad científica, un ciudadano que lee la prensa y ve los noticieros y programas de la televisión con sistematicidad, o incluso oye Radio Reloj, puede llega...
Igualdad de género: espíritu donde florece la libertad
Un hombre toma conciencia de su condición de machista. Descubre las naturalizaciones, matices y sutilezas de esa condición. Encuentra huellas claras en su historia de vida: acoso, desprecio, cosificación, posesión, subestimación e ignorancia. Da...
De museos y turistas
Convendría no anteponer poses ni disimulos frente a los ojos ajenos que, escrutadores, nos miran. Tampoco frente a esos para quienes somos el telón de fondo, entregados como están al sol y a las playas. Pero a todos debemos tratarlos con respeto, ...
Presentamos un conjunto de retos que deberían ser tenidos en cuenta en el proceso de elaboración Ley de Información, Comunicación y Medios (LICOM) para Cuba
Fundamentos para una “Ley de Información, Comunicación y Medios” en Cuba
This is post 11 of 13 in the series “Propuestas” Un Programa de Estabilidad Económica para Cuba Por una escuela cubana para todos Cuba: un “Código de Comercio” para el siglo XXI La definición política de “la discapacidad” en C...
Martí y el nombre de mi calle
En enero del presente año  2018, se desarrolló en Caimito del Hanábana un coloquio que conmemoraba, en  tan memorable contexto, el 165 aniversario del natalicio de nuestro Apóstol y Héroe Nacional José Martí. Los panelistas, de lujo: Pedro P...
¿Investigar o repetir?
Una amiga consultaba, una y otra vez, la Historia de la Enmienda Platt, de Emilio Roig de Leuschering. Extrañada, le pregunté a qué se debía ese súbito interés, hasta el punto de tomar notas, en un libro que ella no suele leer. “Nada, que a l...
Cargando...