
Varias son las razones por las que este libro en soporte digital, resulta trascendente. Pudiera decirse, en primer lugar, que, en nuestro ámbito, escasean los textos académicos sobre el tema, ¡y aquí encontramos seis por el precio de uno! Así que, la selección nos brinda una magnífica oportunidad de ponernos al día, ofreciendo un poco de luz en una zona donde apenas habían… sombras chinescas.
Luego, tenemos a Danae Diéguez y su pasión. No se pueden separar. Que ella esté detrás de esta recopilación es una fuerte baza que invita a su lectura y todos los que la conocen saben de qué estoy hablando. Sus agradecidos alumnos de la Facultad de medios de la Universidad de las Artes, los lectores de la plataforma digital Altercine, los miles que asistieron durante años a sus conferencias y talleres sobre el tema, todos los que saben de su activismo, intensidad y consagración en pos de revelarnos lo que hay detrás de una historia, un gesto o una imagen, encontrarán en estas páginas parte de su legado e ideas.
Pero Danae no está sola en este camino. Aquí podemos encontrarnos con otras perspectivas de análisis en los estudios de género y cine en Cuba, un asunto del que se ha hablado más de lo que se ha escrito. Puntos de vista que, con respeto y justicia, la autora integra al libro porque, Sandra del Valle, Oneida González y Sandra Álvarez, desde el periodismo, el aula universitaria, o las redes sociales, han estado también ahí, cuestionando las imágenes, los prejuicios y los viejos discursos.
Este libro de teoría fílmica, pero de fácil comprensión para todos, nos hará viajar en el tiempo, colocándonos frente a escenas, películas o autores, vistos ahora desde otras aristas. Editado por Cuba Posible, pretende aprovechar las enormes posibilidades que brindan las plataformas digitales o virtuales, para acercarse a sus potenciales lectores, quienes podrán descargarlo, interactuar con él o desmenuzarlo en cualquiera de los soportes móviles existentes. La Editorial ha prestado mayor atención al contenido y, por tanto, aunque ofrece también fotos o ilustraciones, es el texto lo que queda legitimado permitiendo una fácil distribución.
Quisiera pensar que esta selección es solo el inicio de una larga amistad de la autora, u otros, con la Editorial pues aquí solo tenemos una muestra de ese largo e imprescindible camino que aún queda por recorrer en los estudios y miradas de género en Cuba.
Aunque pudiera seguir buscando razones, no sería… razonable seguir con ello. Solo invitarlos a que se adentren en su lectura y, de ser posible, polemicen o se apropien de sus ideas y provocaciones, con la certeza de que encontrarán en estas páginas, las únicas y verdaderas razones que ofrece el arte: imaginación y conocimiento.