Monseñor Juan García, la ciudad y el vértigo

  1. Monseñor Juan García, la ciudad y el vértigo
  2. Religiones y Estado en Cuba: Ley de Cultos sí, Concordato no.
  3. La República de Cuba habrá de ser siempre laica
  4. Las constituciones republicanas en Cuba y la religión
  5. En busca del encuentro perdido
  6. Democracia y libertad religiosa
  7. Consideraciones sobre la libertad religiosa en Cuba
“Estoy despierto, sí, estoy mirando fríamente algunas cosas
que van dejando ya de ser secretas”.
Cintio Vitier, “El aire”, 2008.


I. Introducción

Monseñor Juan de la Caridad García ha celebrado, el pasado domingo 22 de mayo, su primera misa como Arzobispo de La Habana. Comienza así una nueva etapa de su vida, que me atrevo a catalogar de desafiante y difícil, donde las posibles alegrías que logre cosechar, irán acompañadas de la segura “ingratitud de los hombres”. De la tranquilidad de la vida camagüeyana, ha sido colocado por el Papa, abruptamente, en medio del huracán habanero. El nuevo Arzobispo sabe a qué se enfrenta: no en balde hizo referencia “al miedo” en sus palabras en la catedral habanera, que lo acogió llena de fieles de las diversas comunidades católicas de La Habana, Artemisa y Mayabeque. El presente texto busca arrojar luz sobre el contexto y los nuevos desafíos que afronta el nuevo pastor de los habaneros.

II. Historias circulares

Tras varios años de especulaciones sobre quién sería el sustituto del cardenal Ortega al frente de la Arquidiócesis de La Habana, finalmente la responsabilidad recayó sobre los hombros del Arzobispo de Camagüey. El primer dato que aporta el nombramiento de monseñor Juan García como nuevo Arzobispo de la capital es que el Papa decidió optar por una “tercera vía”, y no colocar la plaza habanera en manos de ninguno de los exponentes de los sectores más férreamente enfrentados dentro de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC). Monseñor Juan, por su discreción, espíritu sosegado y moderación, ha sido la persona menos comprometida en las luchas intestinas de la Iglesia cubana. Estos procesos “tensionales” se aceleraron en el seno de la COCC con motivo del inicio del diálogo político entre el presidente Raúl Castro y el cardenal Ortega, en 2010. El nuevo Arzobispo es un hombre horizontal, discreto, muy pastoral, de maneras sencillas, que siempre estuvo muy comprometido con el trabajo de las pequeñas parroquias de campo en el Camagüey profundo. En este sentido, la estrategia de sucesión aplicada por el papa Francisco, ha sido muy similar a la que utilizó Juan Pablo II para colocar a un Arzobispo en la capital cubana en 1981.

En aquel entonces La Habana vivió, con mucha intensidad, otra tormenta “intra-eclesial” con motivo de la salida de monseñor Francisco Oves del gobierno pastoral de la Arquidiócesis. Monseñor Oves, joven sacerdote que había cursado estudios de sociología en la Universidad de Lovaina, fue la persona “escogida” por monseñor Cessare Zachi –Nuncio Apostólico de Su Santidad en Cuba- para construir una política de acercamiento entre la Iglesia y la Revolución cubana. En 1969 Oves había jugado un papel central en la redacción de un “Comunicado” confeccionado por los Obispos donde se objetaba, frontalmente, el bloqueo norteamericano contra la Isla. En 1970 fue nombrado Arzobispo de La Habana por el papa Pablo VI. Su proyección pro-diálogo y de entendimiento hacia “el evento 1959”, provocaron rechazo frontal y fuertes enfrentamientos en el seno de la Conferencia Episcopal, el clero y el laicado. Estos hechos lo llevaron a una situación de creciente aislamiento dentro de la Iglesia (Oves perdió el apoyo del nuevo Nuncio Apostólico, Mario Tagliaferri); y toda esta situación, finalmente, derivó en serias afectaciones y desequilibrios de su estado de salud psíquica. Sin que él mismo lo supiese, en 1979 fue “convocado” a Roma y nunca más regresó a Cuba. Sus restos reposan, desde hace dos años, en la Catedral de La Habana. Por ello, en 1980 monseñor Pedro Meurice asumía como “Administrador Apostólico” de Arquidiócesis habanera.

En los años 1981 y 2016, los papas Juan Pablo II y Francisco se enfrentaron a un mismo hecho político (el convencimiento de un sector importante de la Iglesia de “la ilegitimidad” de la Revolución cubana), y a un mismo escenario intra-eclesial (gran polarización y férreas rivalidades en el seno de la COCC). Ambos Pontificados optaron por un mismo tipo de solución para estos asuntos (escoger como Arzobispo de La Habana a “un tercero”, fuera de los polos más enfrentados). En 1981 el “tercero”, fue el obispo de Pinar del Río, monseñor Jaime Ortega; en 2016 “el tercero”, fue monseñor Juan García. Hoy, como en 1981, el candidato no aparecía en la lista de nadie.

Con el nuevo nombramiento se cierra el ciclo histórico del “viejo episcopado” cubano. Se trata de aquellos obispos que asumieron el mando de sus respectivas diócesis luego del triunfo revolucionario, tuvieron que lidiar con los rigores de la confrontación entre la Iglesia y el Estado y que, después, reconstruyeron la presencia socio-pastoral de la Iglesia luego de la reforma constitucional de 1992, colocándola nuevamente como un actor dentro de los escenarios cubanos. Del “viejo episcopado” quedan vivos el cardenal Jaime Ortega (ahora retirado), monseñor Alfredo Petit Vergel (retirado), monseñor José Siro González Bacallao (retirado) y monseñor Emilio Aranguren, actual obispo de Holguín y, por mucho tiempo, el miembro más joven del “viejo episcopado”.

De los tres grandes centros gravitacionales de la Iglesia católica en Cuba post-1959 (La Habana, Camagüey y Santiago de Cuba), solo dos arzobispos lograron preparar “un sucesor” y consiguieron que Roma lo aceptase: monseñor Pedro Meurice consiguió que Dionisio García lo sustituyera al frente de Santiago de Cuba y monseñor Adolfo Rodríguez Herrera consiguió que Juan García lo sustituyese al frente de Camagüey.

III. Diez desafíos del nuevo pastor

Monseñor Juan García tiene ante sí muchos desafíos (pastorales, políticos, de cohesión institucional interna de la Iglesia, etc.) con los que tendrá que topar con inmediatez. A continuación, esbozo los que considero los diez más importantes, aunque podrían ser también otros muchos.

1) Tiene el desafío de reconstruir el trabajo pastoral de la Iglesia habanera, en profunda crisis. Muchas de las estructuras laicales de la Arquidiócesis solo existen simbólicamente, detrás de ellas no se desarrolla ninguna labor pastoral. El vigor con que funcionaban las pastorales de familia, jóvenes, enfermos, presos, diálogo social, etc., han ido entrando en una inercia que, en no pocos casos, ha paralizado el dinamismo con que funcionaron en los años 90.

2) El nuevo pastor deberá afrontar el éxodo masivo de sacerdotes y laicos hacia el extranjero (sobre todo a Miami), que ha diezmado las estructuras y la vitalidad del trabajo pastoral de la Iglesia en La Habana. Cuando los Obispos cubanos realizaron la primera visita Ad Limina Apostolorum del Pontificado de Benedicto XVI a la Ciudad Eterna, quedaron sorprendidos cuando el Pontífice, en su reunión privada, les “reclamó” que más de la mitad de los sacerdotes ordenados en Cuba luego de 1959 se encontraban radicados fuera de la Isla. Otro elemento importante del que deberá ocuparse monseñor García es el relacionado con la deficitaria formación del clero en el Seminario San Carlos y San Ambrosio,

3) Monseñor Juan García deberá lidiar con un territorio eclesiástico, y una cultura religiosa, muy diferente a la camagüeyana. Por ello, tendrá que construir su liderazgo en La Habana sobre pilares diferentes a como lo hacía en Camagüey. La Arquidiócesis de Camagüey constituye una de las Iglesias locales mejor organizadas de Cuba, con un clero y un laicado sólidamente cohesionados en torno a su Obispo. Unido a ello está una pastoral de conjunto muy articulada, con una amplia red de pequeñas comunidades rurales de base. Vale la pena aclarar que la cultura camagüeyana posee una sólida matriz hispana (al ser un territorio ganadero y no azucarero, garantizó índices de sincretismo religioso diferentes a los del resto del país), lo que redundó en una consistente cultura cristiana-católica, que dotó al territorio de un inmenso patrimonio religioso cristiano (material e inmaterial). Todos los camagüeyanos, sean católicos o no, se sienten orgullosos de sus bellas iglesias y de sus populosas procesiones de Semana Santa. En este contexto, ser Arzobispo en Camagüey, implica “encarnar” estas tradiciones; lo cual se convierte, sin lugar a dudas, en una fuente importante de legitimidad. Por otro lado, monseñor Juan García fue el “hijo escogido” por monseñor Adolfo Rodríguez Herrera para sustituirlo al frente de la Arquidiócesis. Monseñor Rodríguez Herrera es uno de los más importantes y respetados arzobispos de la Cuba revolucionaria, y la feligresía católica camagüeyana siente una fuerte devoción por su persona (de hecho, su proceso de beatificación está abierto en Roma).

Entonces, los tres pilares sobre los que se sostenía el liderazgo de monseñor Juan García en Camagüey (un sólido trabajo pastoral, una herencia cultural hispana que ve en la figura del Obispo “un padre” para la ciudad, y la legitimidad que le dio la cercanía a la figura de monseñor Adolfo Rodríguez Herrera) no van a existir en La Habana. Es decir, monseñor García deberá construir en La Habana “otro tipo de liderazgo”, sobre la base de un territorio eclesiástico más cosmopolita, con una religiosidad más sincrética, con zonas urbanas densamente pobladas y una potencial feligresía más interesada en el consumo, que en la vida trascendente, con una Iglesia atomizada en diversos centros (con intereses disímiles), y con un trabajo pastoral muy desestructurado y en crisis.

4) El nuevo Arzobispo deberá revitalizar los espacios de diálogo social de la Iglesia en La Habana, sobre todo en un contexto donde el país vive una de las más importantes transformaciones de su vida republicana. Para ello se encuentra con la carencia de una intelectualidad católica cualificada para asumir este desafío.

5) Deberá monseñor Juan García lidiar con el estilo “versallesco” de la curia y la élite laical habanera que estuvieron cercanas al cardenal Ortega; los cuales son portadores de los “vicios” que detenta toda corte en cualquier sitio del planeta, y en cualquier época de la historia. Deberá hacer frente a las intrigas, las traiciones, la hipocresía, los dobles raseros, la deslealtad y la vida mundana de un grupo minúsculo, pero poderoso, de clérigos y laicos acostumbrados a vivir a la sombra del poder. En este sentido, su desafío es igual al del papa Francisco con respecto a la Curia Vaticana, pero en menor escala.

6) Monseñor García tiene, además, el reto de poner a la Iglesia habanera (y a la cubana) en plena sintonía con las directrices del nuevo Pontificado de Francisco, sobre todo con los temas abordados en el recién concluido Sínodo de la Familia. Dado que el Sínodo dejó a la discrecionalidad de los obispos la implementación de sus principales directrices: ¿abordará e implementará la Iglesia cubana lo acordado en relación a la comunión de los divorciados y vueltos a casar? ¿Se dialogará sobre las parejas de un mismo sexo y su participación en las comunidades cristinas? ¿Se mantendrá “la verticalidad” en temas morales (típica de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI), o se asumirá “la pastoral de la misericordia y las periferias” de Francisco? ¿Cómo “decodificará” el nuevo Arzobispo las claves maestras del nuevo Pontificado?

7) Dado el peso que posee el Arzobispo de La Habana, monseñor Juan García deberá contribuir a la “pacificación” de la COCC tras la salida del Cardenal, y ayudar a reconstruir su unidad interna. De este proceso dependerá la capacidad de la COCC de consensuar una agenda interna sobre el rol de la Iglesia en el contexto cubano y defenderla ante el Gobierno. De la capacidad de “cohesión” interna de la COCC, depende la defensa del anhelo eclesiástico de un Concordato entre la Santa Sede Apostólica y el Gobierno de la Isla, que dé acceso a la Iglesia a las áreas de educación y medios de comunicación. Todo ello, en medio de voces discordantes desde la sociedad civil que prefieren la implementación de una Ley de Cultos que ampare a toda la pluralidad religiosa del país, y alegan que no debe tratarse a ninguna religión de forma privilegiada.

8) Monseñor Juan García tendrá que lidiar con la impronta activa del cardenal Ortega, quien vivirá en el Centro Cultural Félix Varela (en el antiguo apartamento privado del cardenal Arteaga), a pocas cuadras del Palacio Arzobispal.

9) Otro elemento que atentará contra el gobierno pastoral de monseñor Juan García, en el mediano y el largo plazo, será la disminución de la “importancia” y el “peso” de la Iglesia católica en “la percepción” del relevo político del presidente Raúl Castro. Tanto el ex-presidente Fidel Castro, como el presidente Raúl Castro, provienen de una familia española de fuerte tradición católica; fueron educados, desde muy pequeños, en colegios católicos; formaron sus respectivas personalidades en los moldes de la férrea disciplina jesuítica del “monje-soldado”, en el Colegio de Belén; hicieron la Revolución y se enfrentaron, luego, a muchos de sus antiguos compañeros de estudios de Belén, quienes fueron los líderes de la “contrarrevolución” entre 1960 y 1965 (y que contaron con el apoyo de la Iglesia y de Agencia Central de Inteligencia); y finalmente ambos, Fidel y Raúl, reconstruyeron políticamente, mediante la reforma constitucional de 1992, el lugar del “hecho religioso” en la Cuba revolucionaria. En la psicología personal de Fidel y de Raúl, “pesa” el hecho cultural del cristianismo, con el cual guardan -en sus conciencias- una relación conflictual, producto del choque entre la Iglesia y la Revolución. Esta manera de vivir la relación con la Iglesia -que no es exclusiva de Fidel y de Raúl, sino también de algunos otros líderes revolucionarios- hizo que esta fuera percibida como un “actor central” en los escenarios cubanos, muchas veces de forma desproporcionada, dado el escaso peso del catolicismo militante dentro de la población cubana. Quienes sustituyan a Raúl Castro frente a los destinos de Cuba, no podrán entender, ni relacionarse con el catolicismo, con la misma “intensidad” con que ellos dos lo han hecho.

10) Finalmente, monseñor Juan García deberá comenzar a lidiar, desde ahora, con los hilos de la política nacional, pues en La Habana radica el gobierno de la República, la Nunciatura Apostólica, las embajadas, los medios de comunicación nacionales y extranjeros, y los principales actores sociales y políticos presentes en la sociedad cubana.

IV. Iglesia y política

Uno de los elementos centrales que deberá afrontar monseñor Juan García durante su gobierno episcopal en la Arquidiócesis de La Habana será el concerniente al posicionamiento de la Iglesia frente a los procesos de cambio transicional que tienen lugar en Cuba. Esos cambios implican: 1) el relevo generacional en la conducción del país, 2) la reforma económica en curso y sus implicaciones sociales y 3) las reformas sociopolíticas (que incluyen una nueva ley electoral, acortamiento de los períodos en el ejercicio de cargos gobernativos y partidistas, y una nueva dinámica parlamentaria). Todo ello en medio de las grandes complejidades que implica el proceso de normalización de relaciones con Estados Unidos y la perdida de apoyos de Cuba en América Latina (en medio de la ofensiva que acometen los centros de poder del capitalismo atlántico en el hemisferio). La Iglesia católica en la Isla, le guste o no, deberá acoplarse al escenario de “una Cuba pos-embargo”, al haber sido derrotado este instrumento inmoral e ilegítimo como vía para implementar un tipo muy específico de transición dentro de la Isla.

¿Cómo se codifica el escenario sociopolítico cubano (en la actual coyuntura) desde la más alta dirección del país? En su Informe al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), el presidente Raúl Castro realizó un ejercicio político singular: segmentó el campo político cubano en tres grandes bloques de actores. En primer lugar, Raúl mostró públicamente lo que ya era una evidencia para casi todos: la existencia de un sector, dentro de sus propias filas, que no comparten (o no entienden), el conjunto de reformas que tienen lugar en el país y que son impulsadas por el propio Presidente. A este grupo, delicadamente, Raúl los instó a “cambiar de mentalidad”, a comprender que las reformas en curso son necesarias e, incluso, intentó persuadirlos de que de ello depende el futuro de la Revolución cubana. El también Primer Secretario del PCC, llamó la atención sobre la existencia de un segundo grupo de actores: aquellos que proponen, a secas, la fórmula del libre mercado, el multipartidismo y la celebración de elecciones libres (el típico esquema liberal), como la “receta” para el futuro de Cuba. Enfatizó en los apoyos que este sector posee desde fuera de Cuba -especialmente en Estados Unidos-, y los asoció a las pretensiones de restauración de la vieja república.

En su discurso quedan claramente “focalizados” estos dos conjuntos de actores; al primer sector (dentro del PCC) los insta al “cambio de mentalidad” y, a los segundos, no les confiere la más mínima legitimidad. Sin embargo, al realizar sus propuestas políticas de cara al Congreso, Raúl Castro –de hecho- construye un tercer camino diferente al de estos dos grupos; donde se ubica él mismo y donde cifra la posibilidad de la “renovación” de la Revolución. Sus propuestas constan de nueve ejes de acción, de los cuales ocho podrían suscitar amplio consenso nacional, y solo uno genera polémica en la sociedad cubana trasnacional.

Las propuestas sociopolíticas realizadas por Raúl Castro –que pueden ser compartidas por un espectro amplio de actores patrióticos y nacionalistas, ubicados incluso fuera de la militancia marxista-leninista del PCC- fueron las siguientes: 1) no se privatizará el sistema de educación, 2) no se privatizará la salud pública, 3) los servicios culturales seguirán siendo de acceso mayoritario a toda la ciudadanía, 4) seguirá su curso inalterable el proceso de normalización de relaciones con Estados Unidos, 5) el país apostará por la multilaterización de sus relaciones internacionales y la soberanía nacional no será negociable, 6) los sectores estratégicos de la economía seguirán en manos del Estado (aunque abiertos a la inversión extranjera directa), 7) el naciente sector privado de la economía no es ni contrarrevolucionario, ni anti-socialista, y necesita de la personalidad jurídica requerida para jugar un rol complementario en la economía nacional, 8) no se aplicarán en Cuba “terapias de choque” (es decir, el medio millón de trabajadores que “sobran” en el sector estatal de la economía, no serán despedidos) y 9) el modelo de partido único (que según Raúl deberá ser “mucho más democrático” de lo que es actualmente) seguirá rigiendo el país para poder garantizar “la unidad de la Nación” (este último punto resulta el más polémico de todos, dada la experiencia histórica de Cuba, marcada por el hundimiento radical del sistema multipartidista de la Segunda República y por la crisis del actual modelo unipartidista de tipo soviético. Cómo construir y articular el pluralismo social y político en la Cuba del siglo XXI es un tema aún pendiente de solución). Entonces, ¿dónde colocar a la Iglesia católica en medio de este tablero político esbozado (casi milimétricamente) por Raúl Castro en el VII Congreso del PCC?

No existen actualmente documentos consensuados de la jerarquía católica que muestren visiblemente su posicionamiento hacia los diversos ámbitos de la realidad nacional. La última Carta Pastoral, titulada “La Esperanza no defrauda”, del año 2013, no da respuestas eficientes al nuevo contexto socio-político nacional, marcado por nuevas variables, sobre todo la normalización de relaciones con Estados Unidos y el carácter irreversible de las reformas que impulsa el presidente Raúl Castro, con sus efectos multidimensionales sobre toda la sociedad cubana trasnacional. Desde el ámbito jerárquico son repetidas, solamente, las peticiones de “mayor acceso a la educación” y a “los medios de comunicación”, que forman parte de la agenda tradicional de la Iglesia en Cuba, pero que son reclamos relacionados a peticiones institucionales desvinculadas de una visión global sobre “el deber ser” del futuro de Cuba.

Desde los años 90 en adelante, en la Iglesia cubana fueron perceptibles dos maneras centrales de entender “el cambio” en Cuba. Ambas líneas fueron codificadas en la Semana Social Católica de 1994. La primera propuesta fue ideada por monseñor Carlos Manuel de Céspedes García-Menocal (allí esboza, por vez primera, la idea de Casa Cuba) y, la segunda, pertenece al laico católico Dagoberto Valdés Hernández (constituye una propuesta de cambio transicional en clave liberal-cristiana). La propuesta de monseñor Céspedes asumía como legítima a la Revolución cubana, condensaba los grandes anhelos nacionales desde el siglo XIX, articulaba la defensa de la soberanía nacional, de los derechos sociales y políticos y colocaba sobre los hombros de Fidel Castro la responsabilidad de llevar adelante la transformación nacional. La propuesta de Valdés proponía avanzar hacia un sistema multipartidista, con economía de mercado y elecciones libres; donde la Iglesia y la escuela serían actores centrales para remediar “el daño antropológico” causado por el marxismo-leninismo, y donde la diáspora cubana sería un factor importante de estabilización nacional. La propuesta de monseñor Céspedes siempre fue de poco “peso” dentro de la Iglesia; fue poco apreciada tanto por la jerarquía, el clero y el laicado local, como por la Secretaría de Estado vaticana. La propuesta de Valdés siempre ha sido la hegemónica (ayer y hoy), y también la más sinceramente apreciada y legítima a los ojos de la Iglesia en Cuba.

Un ejercicio actualizado de “búsqueda” y “exploración” de “futuros posibles” para Cuba, desde el campo del catolicismo, lo encontramos en los diferentes discursos pronunciados con motivo de la celebración del XX aniversario del Encuentro Nacional Eclesial Cubano (ENEC). Se trata de tres eventos que se celebraron por separado (en La Habana –organizado por el cardenal Ortega-, en El Cobre –organizado por la Comisión Nacional de Laicos de la COCC- y en la Ermita de la Caridad, en Miami-organizado por la Agrupación de Caballeros de Colón, bajo el formato de una Semana Social Católica). Aunque la organización de los tres eventos en sitios diferentes obedece a discrepancias dentro de la Iglesia cubana, es posible rastrear “líneas maestras” (en clave política) comunes en las tres celebraciones. La primera constatación relevante que debemos hacer es que, por vez primera desde 1995, la propuesta “cespediana” de cambio transicional no aparece representada en ninguno de los tres eventos antes mencionados. Mientras que la visión liberal-cristiana aparece como un “factor común” (con gradaciones diferentes) en los tres eventos. La afirmación anterior llevaría un despliegue argumentativo de mi parte que desborda la intención de este texto, pero que será acicate para entregas posteriores. Resulta justo exceptuar de esta generalización la conferencia del doctor Roberto Méndez, dictada en La Habana.

¿Dónde encaja la Iglesia en el escenario esbozado por el presidente Raúl Castro en el VII Congreso? ¿Cómo logrará manejar monseñor Juan García, desde la sede habanera, el escenario político interno en la Iglesia cubana? ¿Cómo hacer avanzar los intereses institucionales de la Iglesia frente al Gobierno y, a la vez, no defraudar las aspiraciones de las bases laicales más activas políticamente? ¿Será esto posible? En caso de que el camino sea la concertación de posiciones, ¿cómo trabajar con actores que se desconocen mutuamente su legitimidad? Se trata, sin dudas, de interrogantes centrales a las que el nuevo pastor deberá dar respuesta, si de verdad busca estar a la altura de este tiempo.

V. Epílogo

Hasta aquí he esbozado un conjunto amplio de desafíos relacionados con la macro-política de la Iglesia en el contexto cubano. Sin embargo, como cristiano católico le pediría a monseñor Juan que no se olvide de los pobres, de los niños con familias disfuncionales, de los enfermos, de los ancianos, de los que sufren, de los que no tienen quien les lleve una palabra de esperanza. Le pediría que se comportase como “uno más”, que se mezcle a diario y converse con la gente sencilla y trabajadora que rodea su nueva casa en la Habana Vieja. Que lleve siempre a “esa Cuba” en su corazón. Que sea “un pastor con olor a oveja”. Que de la mano de su Iglesia, dé testimonio en los barrios habaneros de los valores sagrados del cristianismo: el perdón, la bondad, el amor al prójimo, la misericordia. Solo así la Iglesia será, como diría el entrañable Cintio Vitier, “pan terrible partido para todos”.

Sobre los autores
Lenier González Mederos 40 Artículos escritos
(La Habana, 1981). Subdirector de Cuba Posible. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de La Habana (2005). Estudios de maestría en Gestión Turística en la Universidad de La Habana. Estudios doctorales de Sociología en el Instituto...
1 COMENTARIO
  1. excelente el analisis que ha hecho pero cuando habla del viejo episcopado olvido nombrar a Mons.Peña, hoy emerito de Holguin…hay otro asunto que me llama la atencion y es cuando menciona a Meurice y Adolfo como dos que pudieron preparar a sus sucesores..en ese sentido si Meurice realmente estaba preparando, como usted dice, a Dionisio por que no hacerlo auxiliar de Santiago como si sucedio con Juan en Camaguey?

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

EditorialMedios en Cuba