
La dirección de Cuba Posible informa que, cumpliendo lo establecido por los Estatutos de la Asociación, ha constituido su Asamblea General. La misma ha quedado integrada (por orden alfabético) por:
- Alexei Padilla.
- Andrés Serbin.
- Antonio Fernández Poyato.
- Carmelo Mesa-Lago.
- Claes Brundenius.
- Geoff Thal.
- Gerardo Caetano.
- Gonzalo W. de Bobadilla.
- Janette Habel.
- Julio Antonio Fernández Estrada.
- María Isabel Alfonso.
- Lenier González.
- Luis Carlos Battista.
- Mauricio de Miranda Parrondo.
- Omar Everleny.
- Pavel Vidal Alejandro.
- Pedro Monreal.
- Peter Hakim.
- Raudiel Peña.
- Roberto Veiga.
- Sergio Bitar.
Asimismo, comunica que, como resultado del desarrollo del trabajo, se organiza una “Dirección de Análisis”. La misma tendrá la responsabilidad de acometer análisis, diagnósticos y propuestas que procuren contribuir a favor del progreso y la estabilidad del país, así como promover deliberaciones y acuerdos sobre los asuntos tratados. Su quehacer estará orientado, siempre, a nutrir la idea de lo que monseñor Carlos Manuel de Céspedes denominó Casa Cuba. Julio Antonio Fernández Estrada, destacado intelectual cubano, asume la dirección de esta “Dirección de Análisis” y, por ende, pasa a formar parte de la Junta Directiva de Cuba Posible.