
En el mes de julio del recién culminado año 2017 Cuba Posible publicó un extenso trabajo de Roberto Veiga González, titulado “Una reforma constitucional para el siglo XXI cubano: elementos para el diálogo”. En el mismo, se esbozan criterios y análisis de reconocidos actores cubanos acerca de las necesarias reformas que demanda la Constitución de la República de Cuba. Al efectuarse la publicación del texto en nuestra página web, una de las personas implicadas en dicha gestión, sin derecho a editar textos y por motivos jamás expuestos, sustrajo un párrafo dedicado a opiniones y propuestas de Jorge Ignacio Domínguez, académico cubano radicado en Estados Unidos, quien las presentó a través de una enjundiosa investigación publicada en el año 2003.
Ante ello, debemos pedir disculpas a todos y, en particular, al profesor Domínguez. Del mismo modo, reconocemos nuestra incapacidad para detectar a tiempo esta anomalía; entre otras causas: por la precariedad con que, dadas las circunstancias impuestas, se organiza, gestiona y concreta nuestro trabajo. A continuación reproducimos el párrafo “desaparecido” y señalamos los accesos al Cuaderno de Cuba Posible donde el texto aparece publicado íntegramente y a la referida investigación publicada por Domínguez, en 2003.
El párrafo dice así:
“Igualmente, el profesor Jorge Ignacio Domínguez, en un trabajo titulado Una Constitución para la transición política en Cuba: la utilidad de retener (y enmendar) la Constitución de 1992, del año 2003, presentó un análisis amplio y profundo del actual Constitución, así como de las modificaciones posibles que colocarían al texto en condiciones de garantizar una dinámica social, económica y política más flexible y creativa. Entre sus propuestas se encuentran: 1. Rescindir el monopolio constitucional del Partido Comunista, del mando centralizado sobre las estructuras de economía y sociedad, y de la militarización de la sociedad. 2. Revisar los derechos políticos y afianzar los derechos económicos y sociales que conciernen a los ciudadanos. 3. Ensanchar las garantías a la sociedad civil y a la libertad de asociación. 4. Asegurar el reconocimiento creciente de distintas formas de propiedad, estatales y privadas. 5. Autorizar una plena transición hacia una economía de mercado. 6. En la dimensión institucional, se debería fundar la revisión de la Carta Magna a través de un respaldo a la eficacia del poder ejecutivo, con una inclinación hacia la descentralización territorial, y un desarrollo de las facultades de los miembros de la Asamblea Nacional.”
Descarga Aquí:
Cuaderno de Cuba Posible
Propuesta de reforma constitucional del profesor Jorge I. Domínguez
Adrián dice:
En que parte fue que obviaron que en el 2003 se aprobó una reforma constitucional que estableció como insoslayable el carácter socialista de Cuba, y del papel de vanguardia del PCC ?
Lo que pide el Sr. Domínguez no es ni mas ni menos que el desmontaje del estado socialista cubano y el regreso al capitalismo, que no ha resuelto nada en ningun lugar de este mundo. Millones de hambrientos y un montón de guerras pasadas y actuales asi lo confirman. No es otra cosa. Lo podrá poner «muy bonito» y muy «académico», pero es eso. Al final, la historia enviará a este «cubanologo» y sus émulos «locales» al mismo lugar que siempre: Al basurero.
En fin, que Cuba Posible sigue con su discurso antisocialista y anticubano, y ya va siendo más de lo mismo.