
En el día de ayer, 25 de noviembre de 2016, a las 10 y 29 horas de la noche, falleció el Comandante Fidel Castro Ruz. Deseamos hacer llegar nuestra cercanía al Presidente Raúl Castro Ruz, a todos los familiares del Comandante Fidel Castro, a quienes lo acompañaron en la guía y sostén de la Revolución cubana, y a todos sus seguidores políticos.
Fidel Castro constituye uno de los grandes líderes que prefiguró el acontecer mundial durante el siglo XX. Su más significativo legado consiste en haber desarticulado las estructuras coloniales y neocoloniales de dominación que atenazaban la República nacida en 1902, lo que llevó a un enfrentamiento con Estados Unidos y a un realineamiento de Cuba en el tablero geopolítico mundial. A ello se sumó su rol destacado en los procesos de liberación y descolonización en el Tercer Mundo, y su capacidad de constituirse en conciencia crítica del orden internacional.
Esta gesta ha causado sacrificios y dolores al pueblo cubano. Precisamente para que lo anterior no sea en vano, Fidel Castro debe simbolizar “la resistencia” (a toda costa) frente a quienes conceptualizaron, argumentaron e institucionalizaron en Cuba, y en otros lugares del planeta, el elitismo, la segregación y el desprecio; a partir de supuestos “linajes”, caudales y otras aberraciones de igual índole. A Fidel Castro le corresponde pasar a la historia como el Comandante guerrillero que se enfrentó a todo, muchas veces asumiendo un alto costo socio-político para el país. A él le corresponde cargar con ese símbolo; y a las actuales y futuras generaciones les corresponderán intentar comprender esa lucha, reconocer dicha imagen y, sostenidos por la síntesis del humanismo cubano, definitivamente seguir construyendo esos caminos de soberanía e independencia, libertad e igualdad, solidaridad y justicia social, democracia y progreso.
Roberto Veiga González, Director del “Laboratorio de Ideas Cuba Posible”.
Lenier González Mederos, Sub-director del “Laboratorio de Ideas Cuba Posible”.
Michel dice:
Excelente, de acuerdo 100%