Nueva etapa de Cuba Posible

Como dimos a conocer hace algunas semanas por medio de una Nota, Cuba Posible trabaja en el redimensionamiento de su quehacer a través de la ampliación de nuestro trabajo y de la incorporación de nuevos miembros a nuestro equipo de dirección y de ejecución. Ofrecemos aquí una breve referencia de las nuevas formas de coordinación que estaremos implementando.

Nuestra estructura de dirección se organiza a través de una Junta Directiva y de un Comité Coordinador. La Junta Directiva está integrada por Roberto Veiga González, Director General y Miembro del Diálogo Interamericano, a cargo de la coordinación general, las relaciones institucionales e internacionales y la movilización de recursos; Lenier González, Subdirector General, encargado del desarrollo institucional y de proyectos especiales, quien además desempeña la Dirección de Comunicación y Extensión, a cargo de la visibilidad institucional, la comunicación, la prensa, y la promoción; Pedro Monreal, Director Académico, responsable de la investigación, la capacitación, los eventos académicos, las consultorías y las publicaciones científicas; Juan Valera Álvares, Director de Administración y Secretaría, a cargo de los asuntos legales y notariales, administrativos y contables; y Pavel Vidal Alejandro, quien se encuentra organizando una nueva estructura de trabajo.

Por su parte, el Comité Coordinador está integrado por Roberto Veiga González, Director General; Lenier González, Subdirector General y Director de Comunicación y Extensión; Pedro Monreal, Director Académico y Coordinador del Programa “Pobreza Cero”; María Isabel Alfonso, Editora Principal y, además, Coordinadora de la Casa Editorial “e-Libros CP”; Alexei Padilla, comunicador social y Coordinador del Programa “Fraternidad” (sobre temas socio-culturales); Raudiel Peña, jurista y profesor, Coordinador del Programa “Ágora” (sobre temas socio-políticos); y Luis Carlos Battista, jurista y politólogo, Coordinador del Programa “Orbe” (sobre temas internacionales).

Las reflexiones auspiciadas por Cuba Posible relativas a la transformación de la sociedad cubana guiada por valores de fraternidad, principios de equidad y objetivos de justicia social, ratifican que el avance de Cuba y de cualquier otro país de la región depende de las dinámicas de desarrollo inclusivo emanadas de una colaboración integral en el contexo de América Latina y el Caribe. Creemos que similar importancia tiene la integración económica y social de nuestras naciones en las relaciones de colaboración con los países de América del Norte y el resto del mundo.

Desde esta perspectiva dinámica de colaboración transterritorial, Cuba Posible ofrece poner su “Laboratorio de Ideas” al servicio de ciudadanos, académicos y activistas de otros países de América Latina y el Caribe cuyos principios y objetivos coinciden con los nuestros, en la forja de análisis y soluciones a los desafíos actuales que representan la desigualdad socio-económica. En este contexto, nos regocija anunciar que el “Laboratorio de Ideas Cuba Posible” ha comenzado a formar parte de la prestigiosa red hemisférica que se articula en la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), con sede en Buenos Aires.

Además, deseamos transmitir nuestra felicitación a Julio César Guanche, jurísta e historiador, colaborador de Cuba Posible y creador de su Programa “Ágora”, por su reciente nombramiento como co-director de la Sección Cuba en la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). Nos congratulamos con el aporte que este joven y lúcido intelectual y académico de seguro continuará ofreciendo al desarrollo del pensamiento, de las ideas y, por ende, de las dinámicas sociales, tanto en Cuba como en América Latina.

Damos la bienvenida a los nuevos miembros de nuestro equipo, ratificando a la par nuestro compromiso con el acompañamiento a las dinámicas sociales, económicas y políticas en la Isla.

 

Sobre los autores
Cuba Posible 188 Artículos escritos
Cuba Posible es un “Laboratorio de Ideas” que gestiona una relación dinámica entre personas e instituciones, cubanas y extranjeras, con experiencias y cosmovisiones diversas; en algunos casos muy identificadas con las aspiraciones martianas. Si...
0 COMENTARIO

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

EditorialMedios en Cuba