Inclusión Social

El desafío de lograr “calidad de vida”: incursión en el contexto cubano
Introducción Con mucha frecuencia se repite el término “calidad de vida” en casi todos los medios de comunicación de nuestro país hasta niveles de saturación. Lo mismo ocupa espacio en la prensa escrita o digital, en los programas de televis...
Cuba: crecimiento económico, mercado doméstico y derechos del consumidor
El consumo personal o humano es una categoría económica y social amplia e indispensable, porque no solo contribuye a satisfacer necesidades humanas y el desenvolvimiento de las personas socialmente, sino que es uno de los indicadores fundamentales ...
Algunas interrogantes acerca del sindicalismo actual
Una vez publicado en Cuba Posible el documento “Por un redimensionamiento del sindicalismo en Cuba”, recibimos diversos comentarios, sugerencias e interpelaciones –en general, sumamente  significativos. Algunos de ellos interrogan acerca de la...
Empresa estatal: ¿qué autonomía y para quién?
I Cuba consolida el carácter mixto de su economía. Dentro de este prepondera la empresa estatal socialista, sector que ha tenido varios ajustes en los años recientes. Con ellos se busca una mayor independencia en el desenvolvimiento empresarial, e...
Irma en el tejado: desastres, pobreza y desarrollo en Cuba
Irma en el tejado: desastres, pobreza y desarrollo en Cuba
Debido a la relación que existe entre la reducción de la pobreza y la disponibilidad de viviendas que cuenten con habitabilidad adecuada, las políticas para aumentar el fondo habitacional son cruciales en cualquier estrategia de desarrollo naciona...
Urgencias del sistema de pensiones en Cuba: diálogos con Carmelo Mesa-Lago.
Cuba Posible continúa el diálogo con Carmelo Mesa-Lago en torno al presente y al futuro de la seguridad social en Cuba. Hace unos meses, en una entrevista que nos concedió para Cuba Posible, usted aseveró que para resolver los problemas financier...
El estado actual del bienestar social en Cuba (II)
(...) no es posible reducir más el bienestar y el gasto social, por lo que es imprescindible aumentar la producción y el único camino es acelerar y profundizar las reformas estructurales a fin de obtener los recursos necesarios para implementar po...
El estado actual del bienestar social en Cuba (I)
Tras la publicación del Anuario Estadístico de Cuba 2015 (ONEI, 2016a) y otras estadísticas en 2016, es oportuno actualizar mis análisis previos sobre el bienestar social cubano. De entrada, reitero lo expuesto y documentado: las reformas estruct...
Invitación para leer a Carmelo Mesa-Lago
Con la publicación de esta colección de textos variados (entrevistas, artículos de análisis sobre las reformas en Cuba y sobre el contexto mundial, entre otros temas), producidos entre 2008 y 2014, Cuba Posible quiere abrir un espacio mayor al pe...
¿Alimentación y lucha de clases en Cuba?
En 1909 el problema de la alimentación en Cuba era ya un “problema sin resolver”, y más de un siglo después, los cubanos seguimos sin encontrar la fórmula que nos permita realizar esa extemporal promesa martiana de “con todos y para el bien...
Cargando...