Trabajo

This is post 2 of 2 in the series “Seguridad Social Veiga” Salario, motivación laboral y seguridad social Salario, motivación laboral y seguridad social: preocupaciones de Roberto Veiga Menéndez En un contexto marcado por la necesidad ...

Una de las tendencias menos felices de las reformas en Cuba es la inestabilidad en las regulaciones y en los plazos de evaluación y ajuste. Esto genera incertidumbre respecto al fomento, competencias, consolidación y expansión de las formas de pro...

La existencia de las diversas formas de propiedad y gestión mencionadas constituye una realidad innegable e irrecusable; forma parte de la posibilidad de satisfacción de las necesidades de la población, tanto de sus gestores como de los consumidor...

Partimos de que todo ideal socialista renovado tendría que asumir ejes centrales tales como la elevación de la dignidad ciudadana a partir de la consideración de la persona como centro y el respeto a la diversidad, el desarrollo de una ética soci...

El punto de partida está en las numerosas ocasiones en las que, a lo largo del texto escrito por Veiga Menéndez y refiriéndose al universo empresarial y administrativo del país, son mencionados los más variados “desajustes y males”. Pero el ...

Cuba Posible ha dialogado durante varias horas con Roberto Veiga Menéndez (Matanzas, 1936), quien fuera miembro del “Movimiento Revolucionario 26 de Julio”, y se desempeñara, durante varios años, como Secretario General de la Central de Trabaj...

El sindicalismo, a nivel planetario, se ha debilitado, en lo fundamental, por el impacto de factores internacionales; aunque también ha sido por errores y desviaciones locales, que sin pretenderlo, en algunos casos, le han hecho el juego a sus enemi...

Lo fundamental no resulta sólo trabajar con condiciones salariales y de trabajo, sino también la institucionalización de procesos de negociación, de acuerdos sindicales, de acuerdos con los empleadores. Del mismo modo, resulta sumamente important...

En tanto, cualquier sistema socio-económico debe constituir un instrumento al servicio del sistema de trabajo, y ambos han de situarse en función de la realización humana de cada persona. Por ello, las necesidades cretivas de las personas y las so...

La correlación fundamental que debería ser tomada en cuenta en la política económica del país en materia de salarios no es tanto la relación esperada entre productividad y salario medio, que es pertinente para cierto tipo de análisis, sino la ...
Cargando...