
Presentación.
Actores vínculados a Cuba Posible hacen público los siguientes criterios, convencidos de que ninguna sociedad será capaz de conseguir el desarrollo progresivo y sostenible, además con equidad, sin fundamentos económicos y humanistas, que sólo se alcanzan por medio de una cultura y de una práctica del trabajo. Asimismo, lo hacen persuadidos de que esto tampoco será posible sin un redimensionamiento continuo de la Justicia y del Derecho laboral, así como sin la promoción y consolidación sistemática de una Ciudadanía-Trabajadora y de un Sindicalismo siempre acorde al decurso de los tiempos.
En este sentido, han querido identificar un conjunto de pilares que pueden prefigurar “un redimensionamiento del sindicalismo en Cuba”, que lo coloque en condiciones de ser garante de los auténticos derechos laborales; los cuales resultan, además, fundamentos medulares para el disfrute real del universo de derechos y una columna esencial para la edificación de un orden social justo. Este trabajo ha sido coordinado y finalmente editado, por Roberto Veiga González.
Pilares para una renovación necesaria.
- Defender y alcanzar la más auténtica y sólida libertad sindical; así como una propuesta renovada y democrática tanto de la organización y funcionamiento de los sindicatos como de unidad sindical.
- Definir y tramitar la constitucionalización del lugar de los sindicatos en el sistema socio-económico-político.
- Proponer y conseguir la puesta en vigor de un nuevo Código del Trabajo, detallado y dinámico, que sea el marco fundamental de toda regulación laboral.
- Fijar la responsabilidad del sindicalismo para con la cultura del trabajo, la educación-capacitación del ciudadano-trabajador, y la formación de líderes sindicales.
- Estipular las necesarias relaciones del sindicalismo con el tejido civil y político del país, así como la naturaleza de tales vínculos.
- Trabajar a favor del ascenso de estrategias económicas universales e integrales, que aseguren la inserción de Cuba en la economía mundial y el avance progresivo hacia posiciones ventajosas en las cadenas internaciones de producción de valores; y que sus resultados tengan como centralidad el desarrollo del salario y de la seguridad social, así como el progreso equitativo entre todos los cubanos y entre todos los territorios de la Isla.
- Redefinir y defender continuamente estrategias, políticas y gestiones a favor del crecimiento continuo del empleo, así como garantizar su implementación; y en este empeño procurar siempre respuestas ante los retos que desatan el dilema “desarrollo tecnológico-reducción de empleos” y la creciente tercerización del empleo.
- Definir y defender la implementación legal e institucional de los derechos, y los procedimientos para hacer efectivo un agudo y equilibrado sistema de contratos colectivos de trabajo.
- Procurar el debido consenso y la necesaria institucionalización acerca de la responsabilidad del gobierno, de los empleadores y de los sindicatos, así como las relaciones entre estos y los procedimientos debidos, para garantizar i) las condiciones decorosas y las seguridades laborales de todos los empleos, así como la justa remuneración, ii) la educación y capacitación para todos los trabajadores, iii) la mayor ampliación posible de la participación de los trabajadores en la propiedad, gestión y ganancia de su entidad laboral, iv) el respeto a la jornada laboral de ocho horas diarias o periodo análogo, así como a los descansos semanal y anual pagados, v) el acceso a una seguridad social digna, para los casos de maternidad, jubilación, invalidez temporal o permanente, desamparo, desempleo.
- Determinar y gestionar la institucionalización de un desempeño público riguroso en torno a la inspección del ámbito laboral, así como la participación debida de los sindicatos en este quehacer.
- Definir y conseguir la necesaria institucionalización de entidades y procedimientos para todo tipo de negociación sobre temas laborales.
- Determinar y redefinir, de manera sistemátiva, un sólido sistema de justicia laboral, así como la participación de los sindicatos en el mismo; y defender en todo momento la necesaria recodificación legal del mismo.
- Establecer los contenidos del derecho a huelga, así como los procedimientos debidos para realizarlas; y en tal sentido, alcanzar la necesaria legalización de la misma y la imprescindible institucionalización de tales procedimientos.
- Trabajar de manera inteligente y comprometida, activa e intensa, en la indispensable internacionalización de los sindicatos.
- Participar, de forma proactiva, en todas las instancias, mecánismos y dinámicas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ray dice:
Con esas medidas y con la desaparición de la Constitución de que el PCC, único partido legal, es la fuerza dirigente de toda la sociedad, seguro que se comenzaría a avanzar en lo sindical. Pero ya lo dijo el gran Calderón: «Que los suenos, sueños son»