
- República y derechos: “A quien merme un derecho, córtesele la mano”. Introducción a un dossier
- Informe Cuba Posible: “La institucionalidad del gobierno local después de 2018: gobernabilidad y descentralización”.
- Una reforma constitucional para el siglo XXI cubano: elementos para el diálogo
- Las reformas a la Constitución cubana: Martha Prieto Valdés
- Relación cambios/continuidad en materia constitucional: monseñor Carlos Manuel de Céspedes
- Pasado, presente y futuro de la reforma constitucional en Cuba (1959-2017): Teodoro Yan Guzmán
- Reforma constitucional y “pacto intergeneracional” en Cuba: Jorge I. Domínguez
- Reforma constitucional y refundación nacional: Dmitri Prieto Samsónov
- Democracia y reforma constitucional en Cuba: Julio César Guanche
- Reforma constitucional y derechos civiles y políticos: Rafael Rojas
- Republicanismo y reforma constitucional en Cuba: Julio Antonio Fernández Estrada
- “El cambio constitucional en Cuba”: lectura crítica a un libro necesario
- Una Constitución a la medida del futuro: con nuevos derechos, nuevas instituciones y nuevas utopías
- Rafael Rojas: “Debemos estrechar el margen de expectativas y advertir un proceso constituyente acotado, pero que puede avanzar hacia un nuevo marco constitucional más ventajoso para todos los actores”
- Elementos a cambiar y a conservar en la Constitución cubana: Roberto Veiga González
- ABC sobre la Constitución y su reforma
- Reforma constitucional en Cuba: análisis y propuestas
- Reforma constitucional y un renovado sueño de país
- El proceso de reforma de la Constitución en Cuba
- Domingo Amuchástegui: mis tres propuestas para la nueva Constitución de la República de Cuba
- Nueva constitución en Cuba: lo que permanece y lo que cambia
- Cinco factores que atentan contra el debate del anteproyecto constitucional
- El debate de la Constitución según la prensa oficial: radiografía temprana
- ¿Cuba homofóbica o de qué matrimonio hablamos?
- Por un “catálogo de derechos” que nos “vincule” en la libertad, el bienestar y la justicia
- Cuba: la República no está en discusión
- Alrededores del artículo 68
- Reforma constitucional en Cuba: ante el reto de un nuevo comienzo histórico sin ruptura con la historia
- Una posible defensa del diseño del gobierno provincial en el Proyecto de Constitución
- ¿Autonomía municipal y gobierno provincial sui generis?
- Colocar al Parlamento en el centro del debate
- Propuesta de Declaración de Derechos Humanos para una Constitución en Cuba
- Iglesia católica y matrimonio igualitario en Cuba: breve comentario a un texto preocupante
- ¿El regreso del Presidente de la República?
- A las puertas de una nueva Ley Electoral
- ¿Cómo nominar y elegir al futuro Presidente de Cuba? Los “comentarios de Randol”
- ¿Qué Presidente? ¿Qué Primer Ministro?
- Y después de la discusión y de la aprobación: ¿qué hacemos con la Constitución?
- ¿Por qué pluralizar el Poder Ejecutivo según el Proyecto de Constitución?
- Homero Acosta: “La futura Constitución es una obra colectiva”
- Estado socialista “de derecho”: repensar el rol del sistema de justicia en Cuba
- Iglesia católica y reforma constitucional en Cuba: hablan los Obispos
- ¿Cómo se entiende “lo socialista” en el Proyecto de Reforma Constitucional?
- El 68
- La certeza en la Constitución: un bien político
- La “economía” en el Proyecto de Reforma Constitucional
- Dios y el artículo 68
- Declaración en solidaridad con las personas LGBTIQ y en respaldo al artículo 68
- Reforma constitucional: necesidad de un “Defensor del Pueblo” para Cuba
- Artículo 68 y pluralismo en Cuba
- Alberto Abreu: “El activismo LGBTI no institucional debe reclamar su derecho a existir en Cuba”
- El tránsito socialista: rumbo estratégico al comunismo. Unas primeras notas reflexivas inconclusas. (1ra parte)
- Los «derechos humanos» en el Proyecto de Reforma Constitucional
- Brevísimas opiniones sobre el 68
- Sobre el artículo 68: la homosexualidad no acabará con el mundo
- El “trabajo” en el Proyecto de Reforma Constitucional
- Raza, racismo y reforma constitucional en Cuba
- Cuba: reforma constitucional y regulación de la independencia judicial
- Adonis Cervera: “Creo que la novedad está en que el artículo 68 esté ocurriendo en una Isla considerada por muchos como detenida en el tiempo”
- Cuba: la nueva Constitución y el día después
- Notas migrantes al proyecto constitucional: de la repatriación migratoria a la expatriación de la nacionalidad
- Yadiel Cepero: “No es tiempo de reclamar: es tiempo de actuar”
- Un Tribunal de Garantías Constitucionales para Cuba: ¿por qué no?
- Artículo 68: “Hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes”
- Reforma constitucional y desafíos de nuestro sistema de justicia
- Derecho a no hacer silencio
- Artículo 68: necesitamos unir el activismo de la calle y de las redes sociales, con el institucional y el legislativo
- El Parlamento en Cuba: ¡urgencia nacional!
- Un parlamento posible para Cuba
- Los miembros del Parlamento deben ser electos por sus bases territoriales de manera directa
- El Parlamento debe ser el resultado de un modelo electoral con representación proporcional
- El Parlamento debe dar cabida al incipiente pluralismo político presente en la sociedad cubana
- Partido único en Cuba: ¿el pluripartidismo es la solución?
- República y socialismo, aquí y ahora: introducción a un dossier
- La práctica renovada de los Derechos como pilar del desarrollo social en Cuba
Con motivo del inicio oficial del proceso de reforma constitucional, Cuba Posible comparte una amplia selección de trabajos sobre el tema, que constituyen el resultado de estudios, trabajos y opiniones emanados de su red de colaboradores. Estos ensayos, dossiers, ponencias, entrevistas, artículos e investigaciones asumen, con extrema responsabilidad, el análisis acerca de la necesidad de renovar el actual texto constitucional; así como la investigación, la expresión de opiniones y la presentación de propuestas en torno a los grandes desafíos de cambio que esta reforma debe plantearse. Además, cabe destacar que el compromiso de esta comunidad de cubanos con este importante y sensible reto, precede al año 2009 y se ha mantenido, con idéntico espíritu e intensidad, hasta nuestro presente.