
Foto: VICE
Supercrónica Obsesión es una de las agrupaciones de rap más reconocidas de la Isla. Además, si hacemos un recorrido por la vida artística de Magia López y Alexey Rodríguez podremos marcar hitos importantes del movimiento de hip hop cubano, toda vez que la historia del mismo no se puede contar sin detenernos en los aportes que este grupo ha hecho a dicho género musical.
Yo personalmente he entrevistado a estos dos master en ciencias en múltiples ocasiones. Sin embargo, la de hoy es especial, puesto que se inscribe en los primeros 20 años del grupo y las actividades que durante el 2016 han desarrollado para celebrar este cumpleaños cerrado. Acá está “Obsesión”, en las voces de Magia y Alexey.
Magia López (ML): Estuvimos trabajando durante más de un año para esta jornada; armar un grupo organizador, construir su diseño y coordinar con cada participante u organización fue parte del trabajo previo que tuvimos que hacer. El objetivo además de celebrar, también era conectar con las diferentes personas que han contribuido con nuestro desarrollo y han interactuado durante todo este período; faltaron muchos que no pudieron estar. Creo que el momento más trascendental fue el propio concierto, porque convocó en un mismo espacio a familiares, amigos, seguidores, curiosos y un nuevo público también.
Alexey Rodríguez (AR): Además, nos propusimos reunir personas que a lo largo de nuestra carrera han influido positivamente en nuestro desarrollo artístico, espiritual e intelectual. Acudieron a nuestra invitación Rodolfo Rensoli, Vanessa Díaz, Lou Piensa, Sandra Álvarez, Valesi Rivero, Nehanda Abiodum, Roberto Zurbano, Marc D. Perry, Tomás Fernández Robaina, entre otro/as.
Sandra Abd’Allah-Alvarez Ramírez (SAR): ¿Cómo ha hecho la agrupación para no repetirse a lo largo de estas dos décadas?
ML: Ha sido esencial las profundas críticas a lo interno del grupo, que nos hacemos cada cierto tiempo. Hay momentos en que hemos tenido que empezar desde cero, los propios proyectos que hemos podido generar nos han conectado con otros saberes que nos renuevan constantemente. Hemos tenido que estar conscientes de que la repetición no debe ocurrir, revisamos los repertorios, lo que hemos dicho, cómo lo hemos dicho, etc., pero además de eso, yo diría que Alexey tiene montado un observatorio crítico a lo interno del grupo.
AR: Es vital no dejar que el hip hop sea nuestra única influencia. Debemos vincular nuestro arte con cualquier género musical o manifestación artística, alimentarnos de la frescura de los más jóvenes con su ímpetu natural e ideas de ruptura, desarrollar un sentido autocrítico sin caricias, abrir siempre una ventanita a la equivocación, lo cual no implica inseguridad…
SAR: “Obsesión”, en mi opinión, ha desarrollado un concepto y este es el “afrocubano pensamiento”, ¿dime cuáles serían las ideas básicas que nutren a este, que además considero una actitud ante la vida? ¿En qué momento creen que se encuentra la agrupación?
ML: Es un nuevo momento, es el comienzo de una nueva etapa donde asumimos otros roles y responsabilidades más acordes con el nuevo contexto que ofrece hoy el país, entonces es el momento de hacer nuevas propuestas desde lo que sabemos hacer.
AR: Momento de renovación, de más atrevimiento, creo que podemos darnos ciertos lujos musicales, veo el hecho de cumplir 20 años como una puerta que se cierra y otra que se abre para replantearnos muchas cosas y ponernos nuevas metas, asumir determinados riesgos, abrirnos sin que esto signifique claudicar.
SAR: Si tuvieran la oportunidad de enumerar los principales logros de la agrupación en estos 20 años, ¿cuáles no podrían faltar en esa lista?
La celebración misma responde un poco esta pregunta. El mayor logro es haber permanecido juntos, los logros personales y artísticos parten de la relación que construimos y todo lo que hemos tenido que hacer para preservarla, sin eso nada hubiera sido posible.
EN ESTE DOSSIER: