Turismo en Cuba: en la ola hacia la prosperidad sostenible

Vista del Hotel Barcelo Solimar, Varadero, uno de los polos más importantes del turismo en Cuba

El pasado mes de diciembre de 2016 los reconocidos académicos norteamericanos Richard E. Feinberg y Richard S. Newfarmer hicieron público el informe “Turismo en Cuba: en la ola hacia la prosperidad sostenible”. La investigación fue auspiciada por Brookings Institution’s Latin America Initiative y The Kimberly Green Latin America and Caribbean Center at Florida International University, quienes tuvieron a su cargo la publicación original del material.

Por la calidad de las propuestas que coloca sobre la mesa, Cuba Posible lo pone al alcance de sus lectores. Para ello contamos con la autorización correspondiente de Brookings Institution.

Descargar PDF aquí

Sobre los autores
Richard Newfarmer 1 Artículo escrito
Richard Newfarmer is Country Director for Rwanda and Uganda at the International Growth Centre (a joint venture of Oxford University and the London School of Economics). He a Member of the Advisory Board for the WTO Chairs Program, and has served as ...
Richard E. Feinberg 2 Artículos escritos
Es profesor de economía política internacional en la Escuela de Política Global y Estrategia, UC, San Diego; es Senior Fellow (no residente), en Brookings Institution; y revisor de libros para la sección del Hemisferio Occidental de Asuntos Exter...
1 COMENTARIO
  1. Marlene Azor Hernández dice:

    Excelente análisis de los dos autores.Sin embargo no es sólo el 30% de las utilidades del turismo lo que se dedica a la importación de los alimentos. Falta todo el resto de importaciones con relación a sastrería, toallas, lencería, muebles y componentes de la construcción que no se fabrican en Cuba o que están muy por debajo de la demanda. En eso el economista Omar Everleny habla de un 70% más o menos de las utilidades que se siguen utilizando para la importación. Creo que le faltó a los autores más información sobre la industria turística cubana. No es un error de los autores es que esa información no se la dieron.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede utilizar estos atributos y etiquetas HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

EditorialMedios en Cuba