
El pasado mes de diciembre de 2016 los reconocidos académicos norteamericanos Richard E. Feinberg y Richard S. Newfarmer hicieron público el informe “Turismo en Cuba: en la ola hacia la prosperidad sostenible”. La investigación fue auspiciada por Brookings Institution’s Latin America Initiative y The Kimberly Green Latin America and Caribbean Center at Florida International University, quienes tuvieron a su cargo la publicación original del material.
Por la calidad de las propuestas que coloca sobre la mesa, Cuba Posible lo pone al alcance de sus lectores. Para ello contamos con la autorización correspondiente de Brookings Institution.
Marlene Azor Hernández dice:
Excelente análisis de los dos autores.Sin embargo no es sólo el 30% de las utilidades del turismo lo que se dedica a la importación de los alimentos. Falta todo el resto de importaciones con relación a sastrería, toallas, lencería, muebles y componentes de la construcción que no se fabrican en Cuba o que están muy por debajo de la demanda. En eso el economista Omar Everleny habla de un 70% más o menos de las utilidades que se siguen utilizando para la importación. Creo que le faltó a los autores más información sobre la industria turística cubana. No es un error de los autores es que esa información no se la dieron.