Autor
Arturo López-Levy 8 Artículos escritos
(Santa Clara, 1968). Doctor en Estudios Internacionales por la Escuela Josef Korbel de Estudios Internacionales de la Universidad de Denver. Máster en Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia (New York, 2003) y Economía de la Universid...
Arturo López-Levy: “Raúl Castro caminó “la milla extra” para no ser responsable por dinámicas de ruptura”
Las evidencias apuntan a que las acciones del gobierno de La Habana han sido constructivas. Raúl Castro caminó “la milla extra” para no ser responsable por dinámicas de ruptura y ofreció una colaboración, sin precedentes dentro de Cuba revol...
Una respuesta necesaria a la réplica de Enrique Ubieta.
Enrique Ubieta ha tenido la buena idea de reproducir un diálogo que tuvimos en el muro Facebook del profesor Carlos Alzugaray en su blog “La Calle del Medio”. Lo agradezco porque exprese allí, como en mi artículo “La moderación probada del ...
La moderación probada del espíritu de Cuba
De la gran Revolución francesa nació la “convención” de dividir el espectro político en “derecha conservadora”, “centro moderado” e “izquierda a favor de cambios”. Con nuevas rupturas, se usó una tipología más amplia, hablando ...
A propósito de la expulsión de una estudiante de la Universidad Central de Las Villas
No es la federación de estudiantes la encargada de decidir en estos menesteres. Tal acción solo puede ocurrir como resultado de una decisión de la dirección del plantel, con todas las connotaciones legales que eso conlleva. El derecho a la educac...
Arturo López Levy: “Con la Administración Trump, Cuba y Estados Unidos entran en un proceso nuevo de aprendizaje en el que es clave el conocimiento y el respeto mutuo”
Para analizar el camino desandado y qué puede deparar el futuro de las relaciones de Cuba y Estados Unidos, dialogamos con el politólogo Arturo López-Levy.
Fidel Castro: legado y perspectivas en las vísperas de la era Trump
Fidel Castro murió un día histórico para la Revolución cubana: el 25 de noviembre. Ese día, pero de 1956, salió de Tuxpan (México) el yate Granma, con 82 expedicionarios a bordo. Llevaban destino a Cuba e iban bajo la divisa de que ese año se...
La diplomacia pueblo-a-pueblo y el fin de las narrativas paternalistas
Recomendaciones para una dinámica de relaciones perdurables entre Cuba y Estados Unidos Un reportero preguntó a G. H. W. Bush en 1991: “¿Qué haría si Castro relajara su control sobre Cuba?” Esta fue la respuesta del el expresidente: “Los E...
Una oposición leal no es solo denuncia, es anuncio y propuesta
Apuntes para el debate sobre oposición leal y soberanía desde el Derecho Internacional y el modelo de la Declaración Universal de Derechos Humanos.  Una de las preguntas centrales planteadas por Juan Linz y Alfred Stepan en su libro “Problems o...